CRÍTICA | 'Roma', de Alfonso Cuarón: carta de amor a un barrio, por Quim Casas

Mas alla de ser la primera pelicula internacional de Netflix que se estrena en salas cinematograficas en nuestro pais (aunque en estreno limitado) y que no se ve solo en 'streaming', y de venir alabado como uno de los filmes del año (Leon de Oro en el festival de Venecia, exito absoluto de publico en el de San Sebastian), Roma es un excelente relato autobiografico y una pelicula de innegable belleza que retrata con afecto el barrio de clase media de Ciudad de Mexico que da titulo al filme.
El estilo cambiante de Alfonso Cuaron, uno de los tres importantes cineastas mexicanos bien instalados en el Hollywood actual (los otros dos son, por supuesto, Guillermo del Toro y Alejandro Gonzalez Iñarritu), ofrece en Roma otra de vuelta de tuerca. Nada que ver entre el naturalismo casi neorrealista de este filme, rodado en blanco y negro y con esplendidos actores no profesionales, y las andanzas de Harry Potter, la tridimensionalidad espacial de Gravity o, en clave de estricta produccion mexicana, las andanzas del trio de personajes a la deriva emocional de Y tu mama tambien.
Cuaron tiene estilo, pero ese estilo es inclasificable o, si se prefiere, ductil y camaleonico. Solo de esta forma puede pasar de la gran produccion estadounidense a una introspeccion tan personal, tan documental aunque la pelicula no lo sea en el sentido estricto del termino, filmada con una elegancia que en ningun momento es estetizante (las escenas en la playa, por ejemplo) y con un blanco y negro que podria rivalizar con el de la reciente Cold war. El cine en blanco y negro, afortunadamente, parece que ya no asusta en terminos comerciales.
Esta carta de amor a un barrio, a una forma de vida, a las mujeres que le criaron cuando era un niño, en los años 70, no esta exenta de cuestionamientos. No es una revision edenica de la propia infancia. Es una cronica urbana en la que Cuaron se situa en primera persona porque es su voz, a traves de sus recuerdos de niñez, los que dirigen el destino del relato.
Hay pues algo de terapia en sus imagenes luminosas. Cuaron ha declarado que la memoria siempre esta en proceso de transformacion y que con este filme ha intentado tapar algunas grietas emocionales que siguen existiendo desde aquellos años. Es tambien la pelicula de alguien que vuelve constantemente a su lugar de nacimiento. El cine fija el tiempo. En el caso de Roma, fija el recuerdo y la pertenencia. Para Cuaron, seguro, es la pelicula mas importante de toda su carrera.