Montero lamenta que el PP “tergiverse” sus palabras sobre el IVA de la luz “y promueva ‘fake news’ en Bruselas”
El Ministerio de Hacienda lamento este miercoles que el PP “tergiverse” las palabras de la ministra, Maria Jesus Montero, sobre el IVA de la electricidad “y promueva ‘fake news’ en Bruselas”.
Asi lo ha indicado en un comunicado despues de que el Partido Popular informase este mismo miercoles sobre que sus eurodiputados han enviado una pregunta a la Comision Europea solicitandole que confirme “si hay algun impedimento legal por el que no permite a España bajar el IVA de la luz tal y como asegura la Ministra Portavoz del Gobierno, Maria Jesus Montero”.
Ante esta informacion del PP, Hacienda indico que “la realidad es que la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Maria Jesus Montero, nunca ha realizado una declaracion en este sentido ni ha afirmado que la normativa comunitaria impida bajar el IVA de la electricidad”.
“En ningun momento Montero hablo de prohibiciones o sanciones”
En concreto, el Ministerio recordo que ayer martes, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y a preguntas concretas de los periodistas acerca de una posible bajada del IVA de la luz, Montero “hizo una reflexion general y recordo que la Comision Europea apunta habitualmente en sus informes que España tiene una recaudacion relativamente baja en el IVA por el uso intensivo del tipo reducido y superreducido”.
Asi, el departamento liderado por Montero subrayo que las palabras empleadas por esta fueron que “España esta advertida por parte de la Comision Europea por el uso que, a juicio de la Comision, se hace de forma abusiva o excesiva respecto al IVA reducido o superreducido. Es una cuestion que no estaria en linea con lo que se marca por parte de Europa”.
Por ello, Hacienda resalta que “en ningun momento Montero hablo de prohibiciones o sanciones y se limito a recordar una opinion recurrente de la Comision Europea cuando analiza la economia española y su sistema tributario”.
Sobre esta cuestion, el Ministerio puso como ejemplo que en el Informe sobre España 2020 publicado en febrero, los servicios de la Comision afirmaban que “España tiene una recaudacion relativamente baja en concepto de IVA, a pesar de que la brecha de cumplimiento de las obligaciones de pago es muy pequeña y de que el tipo impositivo general del IVA es cercano a la media de la UE. Esto se debe al uso generalizado de los tipos reducidos y superreducidos, lo que se traduce en una gran brecha en los tipos del IVA”.
“La ministra de Hacienda lamenta que los eurodiputados del Partido Popular Dolors Montserrat y Antonio Lopez-Isturiz tergiversen sus palabras, promuevan ‘fake news’ en Bruselas y hagan un uso partidista de las instituciones comunitarias”, concluye el comunicado del Ministerio.