• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Recent Posts

    • Inglaterra abre comercios y hosteleria con terraza
    • Marc Marquez no asumira riesgos innecesarios en Portugal
    • El llanto de Luis Ventura por la muerte de Mauro Viale: “Ya no lo voy a ver todas las tardes”
    • Un muerto y una herida por un tiroteo junto a un hospital de Paris
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

La industria española del videojuego facturo 184 millones mas que en 2019

Posted On 13/04/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Ya lo ha adelantado Valeria Castro, presidenta de DEV, la Asociacion Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento, durante su intervencion en la presentacion del ‘Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2020’. «Ha sido un año marcado por el miedo, la incertidumbre, y el dolor que ha dejado a su paso la covid. El videojuego ha sido clave en el transcurso de esta pandemia porque nos ha acompañado durante este año de aislamiento social, aportandonos no solo entretenimiento y confort sino tambien conectividad y herramientas de apoyo a la educacion».

Por eso tenia sentido que las cifras del informe anual, que desde hace ya siete años analiza la salud del sector, fueran relativamente optimistas. Y lo son. Si en 2019 la facturacion se quedo en 920 millones de euros, para 2020 se pronostica un crecimiento hasta los 1.104 millones lo que anticipa que la pandemia «mas que haberles supuesto un perjuicio, les ha beneficiado», explica Jaume Esteve, autor del documento. La idea, ademas, es que se mantenga un crecimiento sostenido del 17% de tal forma que de cara a 2023 se alcanzaran los 1.723 millones, lo que supondria casi doblar volumen de mercado que hay actualmente.

La elaboracion del informe ha permitido tambien realizar un pequeño estudio sobre el impacto directo de la pandemia en las empresas. La covid-19 no ha trastocado la relacion de los estudios desarrolladores con sus publishers en el 72% de los casos, el 82% tampoco se ha encontrado con problemas en la relacion con sus inversores, solo el 17% de las compañias ha tenido que cancelar algun proyecto y alrededor de la mitad (47%) admite que si ha tenido que paralizarlos en algun momento, posiblemente debido al confinamiento al inicio de la crisis sanitaria. En el caso de la facturacion mensual, el 59% de los estudios aseguran que ha permanecido sin variacion e, incluso, en un 16% esa facturacion ha aumentado. En cuanto a las plantillas, solo han sufrido una merma en un 7% de los estudios, mientras que en un 36% de ellos ha aumentado.

Por Otro Lado:  Paris Hilton responde a las disculpas de Sarah Silverman por los comentarios de la humorista en los MTV Awards 2007

En cuanto al numero de empresas, el pasado año fueron 655 estudios los que se dedicaron al desarrollo de videojuegos, 415 de ellos constituidos y 240 pendientes de constituirse. Cataluña y la Comunidad de Madrid siguen siendo las dos comunidades autonomas en las que se establece el grueso del sector, con un 27,3% de los estudios en afincados en Cataluña y un 24,4%, en Madrid. Le siguen, pero de lejos, Andalucia y la Comunidad de Valencia, con un 13,7% y un 10,4% de los estudios afincados en cada una, respectivamente. Eso si, en funcion de la facturacion, las cifras situan a Cataluña como el verdadero motor de la industria, pues el 51% tiene lugar alli, seguida por la Comunidad de Madrid, con un 28%.

Pero las buenas noticias no acaban en la facturacion. La pandemia tampoco impacto en la creacion de empleo. Asi, si en 2019 fueron 7.320 los puestos de trabajo directos que mantuvo la industria española del videojuego, en 2020 fueron 7.686 y se espera que en 2023 la cifra alcance los 8.480 puestos de trabajo. De nuevo se situa aqui Cataluña a la cabeza con alrededor del 46% de los empleos. Otra de las cuestiones relevantes es que ya se ven indicios de consolidacion en el tejido empresarial, pues los estudios de mas de cinco años ya suponen el 57% de toda la tarta.

Las malas noticias, sin embargo, siguen siendo las mismas. Y es que en cuestion de facturacion, el 61% de las empresas factura menos de 200.000 euros, mientras que el 31% facturan mas de 50 millones de euros al año, lo que significa que pese a haber 655 estudios, son muy pocos los que se quedan con la gran parte del pastel. Por otro lado el mercado al que van a parar los videojuegos españoles es el español en un 34%, seguido por Estados Unidos, en un 28%, y el resto de Europa, en un 23%. Un punto ciertamente mejorable aqui es potenciar el mercado asiatico, al que solo vendemos el 9% de nuestra produccion, algo irrisorio teniendo en cuenta que es el mercado mundial que mas factura -España esta en decima posicion-. «Es un mercado muy interesante por las posibilidades de crecimiento y expansion que tiene, aunque es cierto que publicar alli no es tan facil», afirma Esteve.

Por Otro Lado:  El alegato de Jorge Javier a favor de las mujeres: "Que cosas han tenido que aguantar y que poco se han quejado"

En cuestion de plataformas, el PC sigue siendo la principal para la que desarrollan los estudios españoles, seguida de cerca por los moviles y por las consolas. Respecto a las necesidades de financiacion, los que mandan, con el 34% de los proyectos son los juegos que requieren entre 150.000 y 300.000 euros para su desarrollo, juegos de corte medianos o pequeños y no proyectos ambiciosos. Solo un 11% de los proyectos requieren entre 300.000 y 600.000 euros y los porcentajes bajan hasta el 5% para proyectos de entre 1,5 y 3 millones de euros.

La industria española del videojuego facturo 184 millones mas que en 2019

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Inglaterra abre comercios y hosteleria con terraza
Pitirre Noticias 13/04/2021
Marc Marquez no asumira riesgos innecesarios en Portugal
Pitirre Noticias 13/04/2021
¿Que pasara con el fin del estado de alarma a partir del 9 de mayo?
Read Next

¿Que pasara con el fin del estado de alarma a partir del 9 de mayo?

  • Recent Posts

    • Inglaterra abre comercios y hosteleria con terraza
    • Marc Marquez no asumira riesgos innecesarios en Portugal
    • El llanto de Luis Ventura por la muerte de Mauro Viale: “Ya no lo voy a ver todas las tardes”
    • Un muerto y una herida por un tiroteo junto a un hospital de Paris
    • Inconformismo en Ferrari
    • Alonso, “el Padrino de Alpine”
    • Los videos e imagenes mas espectaculares de ‘La Soufriere’, que deja ya una columna de humo de 17 km


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search