Viajes, vacunas, toque de queda, bares… vuelven las diferencias entre autonomias sobre como gestionar ahora la pandemia
Sin embargo, a medida que avanza el proceso de vacunacion y se plantea modificar el marco nacional de las restricciones surgen diferencias territoriales en varias direcciones.
Vacunacion
Este miercoles hay una nueva reunion de este organo, que ha retrasado su hora de inicio hasta que termine el Consejo de ministros de Sanidad de la UE, que debatira como continuar con la inmunizacion con AstraZeneca. Lo hara despues de que la EMA anuncie sus conclusiones sobre la relacion de esta vacuna y los trombos, sobre las que tambien discutiran la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y los consejeros.
Compra de vacunas
Sin embargo, a este sistema le estan saliendo fugas en los ultimos dias, relacionadas con el nerviosismo ante la escasez de dosis, que Sanchez intento ayer de aplacar anunciando un calendario segun el cual en julio habra 25 millones de personas vacunadas y a finales de agosto, 33 millones.
Pasaporte Covid
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, recordo este martes a Feijoo que el certificado digital sobre la Covid sera un documento de ambito nacional y que cualquier iniciativa de este tipo debe estar coordinada con el Ejecutivo. “Le pediria al señor Feijoo y a todas aquellas comunidades autonomas que se coordinen con el Gobierno de España“, dijo la ministra.
Estado de alarma
El presidente de Andalucia, Juanma Moreno, ha lamentado este miercoles que Sanchez no comunicara a los gobiernos autonomicos su decision de no prolongar la alarma y ha echado en falta una reunion de la Conferencia de Presidentes para tomar estas decisiones en comun.La portavoz del Govern catalan, Mertixell Budo, pidio este martes “toda la precaucion posible” antes de descartar otro estado de alarma porque habra que ver “como evolucionan los datos”.
Por el contrario, el presidente valenciano, Ximo Puig, cree “razonable” que el estado de alarma termine el 9 de mayo porque “si no hay un cambio sustancial” en los contagios las comunidades pueden gestionar la pandemia con otros instrumentos.
Movimientos y reuniones
Toque de queda nocturno
Bares y restaurantes
De momento, algunas comunidades han empezado a decretar una de las nuevas medidas que se introdujeron en la reciente actualizacion del plan de respuesta coordinada, en funcion de su situacion epidemiologica. Una de las que mas destacaron fue la recomendacion de cerrar el interior de bares, restaurantes y cafeterias cuando la incidencia acumulada llegue a 150 casos por cada 100.000 habitantes a 14 dias. Aunque superan ese umbral, la Comunidad de Madrid o Cataluña no han recurrido a ella como si han hecho Navarra, Castilla y Leon y tambien ha anunciado Cantabria.