Sobre Mario, su otro hermano, aseguró que «estaba muy nervioso porque se encargó de todo y no quería que hubiese prensa dentro del tanatorio». «Esta mañana me ha llamado, me ha dicho que estaba muy nervioso, que la situación le ha venido grande y que lo sentía».
Tras las declaraciones de Flavia, David Zarzo también hablo para Europa Press y rectificó el argumento que había ofrecido sobre su hermana en el programa de Antena 3. «Todo está perfecto. Es lo que tiene los entierros, tenéis que entender que en determinadas circunstancias, aparte de haberos pedido absoluta intimidad. En estos casos, la gente nos ponemos muy nerviosos. Mi Mario tuvo una crisis de ansiedad y tuvieron que venir, pero todo bien», apuntó.
«Lo que quiero que hagáis es recordar la figura de Don Manuel Zarzo, independientemente de que sea mi padre. Si no lo fuera también lo diría, como actor imprescindible en este país en los últimos 80 años. Muchísimas gracias y disculpen», sentenció.
Por último, Mario también quiso pronunciar unas palabras, aunque no sobre la polémica, sino para recordar a su padre: «Era un hombre estupendo y lo hemos sufrido mucho. La gente le quiere y la familia le queremos mucho, ha sido muy duro y es una pena muy grande«.
Ese hincapié hizo que en 1999 lanzase una campaña nacional para la protección del medio ambiente, así como decidió entregar un premio a la playa más limpia y, por tanto, hermosa, de entre toda la costa marroquí. Asimismo, ha dedicado gran parte de su tiempo a asistir a foros o a impartir clases magistrales y mesas redondas, tanto a nivel nacional como internacional, donde se ha hablado del cambio climático, de la preservación del medio ambiente, del entorno y los parajes naturales de su país o, incluso, del patrimonio artístico, otra de sus aficiones.
«Mi abuelo, Mohamed V, le pidió a su propia hija que llevara traje y que se quitara el velo para demostrar a las mujeres marroquíes que ellas también podían participar y alzar la voz sin renunciar al islam ni a su cultura», ha llegado a declarar Lalla Hasna, quien de hecho es considerada una princesa algo rebelde por los sectores más tradicionales de Marruecos junto a una de sus hermanas mayores, Lalla Meryem, siendo ellas dos quienes más abogado por modernizar la monarquía alauí.
«El rey, nuestro padre, nos educó a todos los hermanos —tuvo cinco hijos: Lalla Meryem, el actual rey Mohamed VI, Lalla Asma, Lalla Hasna y el benjamín, el príncipe Moulay Rachid— para que estuviéramos muy unidos, para que formáramos un núcleo duro en torno al soberano», ha llegado a declarar. Y ella lo forma con su hermano, pues el actual monarca la eligió a ella como su representante en diversas labores sociales, tanto a nivel nacional como internacional, después de que en 2018 se divorciase de la princesa Lalla Salma Bennani.
De hecho, Lalla Hasna no solo creó en 2001 la Fundación Mohamed VI para la protección del medio ambiente, de la cual hoy en día es la presidenta y con la que organiza, por ejemplo, un concurso de fotografía que muestren la lucha por la defensa de la naturaleza, sino que también visita diversas comunidades del país para concienciar a los marroquíes sobre dicha causa o sobre algunas de las otras para las que ejerce de presidenta de honor: a Asociación Marroquí de Aldeas SOS-niños, la Asociación Marroquí para la Lucha contra la Distrofia Muscular, la Asociación Marroquí para la Asistencia a Niños Enfermos (AMAEM) o la Liga Nacional de mujeres en los servicios públicos.
Su vida privada
Su labor como anfitriona de otras realezas del mundo ha hecho que fuera ella, por ejemplo, quien recibiese a doña Letizia cuando los reyes de España visitaron Marruecos en febrero de 2019 —no por nada en 1989 los reyes le concedieron la Banda de Dama de la Real Orden de Isabel la Católica—, así como también tiene fotografías con Brigitte Macron o con los duques de Sussex.
Sin embargo, sus funciones y obligaciones como miembro de la realeza alauí no han sido óbice para que también haya sido noticia a lo largo de su vida por otras razones. Por ejemplo, cuando estuvo saliendo un tiempo con el torero español Miguel Báez El Litri, si bien las versiones sobre cómo se conocieron difieren: hay quien sostiene que se conocieron en una finca privada de Sevilla mientras que otros apuntan a que coincidieron por primera vez en un acto en el Pabellón de Marruecos durante la Expo de 1992 en la capital andaluza.
Sea como fuere, su padre acabó buscándole un marido que él considerase adecuado para el estatus y el rango social de su hija. Así, a sus 27 años, el 9 de septiembre de 1994, se casó con el médico cardiólogo Khalid Benharbit en el Palacio Real de Fez, siendo, como manda la tradición en el caso de la hija del rey, una ceremonia cuyos festejos duraron cinco días y cinco noches.
Antes de su divorcio, del que apenas hay información, siendo por ejemplo desconocido incluso cuándo tuvo lugar, el matrimonio tuvo dos hijas: Lalla Oumaima, nacida el 15 de diciembre de 1995, y Lalla Oulaya, que vino al mundo el 20 de octubre de 1997.
Y es que, en realidad, gran parte de su proceso lo hizo al otro lado del charco, pues el diagnóstico se lo dieron el pasado mes de noviembre y ya se operó: «Mi cáncer de mama ya está afuera. Afortunadamente, era un carcinoma in situ, estaba superlocalizado. Pero eso activa todos los protocolos y estoy tomando un tratamiento hormonal desde que estoy en Estados Unidos«.
No obstante, notó grandes diferencias con respecto a la sanidad en cada país y, mientras aquí «estamos acostumbrados a ser pacientes, allí te atienden como a un cliente», pues Nury Calvo sostiene que estuvo «dos meses hablando y peleando con la aseguradora» para que le «hicieran una prueba que estaba totalmente incluida en el seguro de salud», pero intentaron cobrarle 600 dólares por ella.
Vivir estos largos tiempos durante una enfermedad tan seria y tan alejada de su familia le hizo decidirse por no ampliar el visado y volver para continuar con el proceso en España.
Sigue tributando en España
Según asegura la influencer, ella «sigue teniendo casa» en España, por lo que ha continuado pagando los impuestos por su vivienda; y ha «seguido tributando aquí durante toda la estancia en Estados Unidos», pues ha «continuado trabajando con marcas de España y facturando en España». Aun así, señala que aquí está tratándose en una clínica: «Estoy yendo por la privada pero igualmente tengo acceso a la seguridad social porque he seguido pagando impuestos en España».
Además, reconoce que su estancia al otro lado del charco «siempre iba a ser temporal», pues tenía un permiso de tres años que luego ampliaron a cinco por su trabajo y porque sus hijos «ya se habían adaptado al colegio». «De momento, nos quedamos en España, siempre ha sido el país donde hemos querido estar«, defiende en su charla con 20minutos.
A pesar de contar todos estos detalles en sus redes, empezó a llegarle «un hate desmesurado y totalmente injusto» alentado por «bulos en X y creadores de contenido que han aprovechado para hacer sangre«.
«Incluso se ha llegado a decir que vivía en Andorra y vengo a España para tratarme el cáncer pese a no haber aportado nada, fíjate hasta donde han llegado tantas falsedades», apunta Nury Calvo.
Los siguientes pasos en su tratamiento
A pesar de que ya fue operada y de que su cáncer de mama está en estadio 0, todavía le queda un largo camino por delante, pues se activan las siguientes fases del proceso: «hay que controlar colon, útero, hay que volver a hacer revisiones cada seis meses y ahora tengo que hacerme una mastectomía bilateral».
«Tenía dos opciones: la radioterapia durante 21 sesiones y el tratamiento hormonal o una mastectomía bilateral, que es directamente quitar todo porque también me salió el gen positivo y eso aumentaba las probabilidades», explica la creadora de contenido. «Encima tengo 42 años, estoy en plena regeneración celular. O sea, que si vuelve el cáncer, iría bastante rápido, y además tengo antecedentes de cáncer de colon».
Por ello, en Estados Unidos le recomendaron optar por una mastectomía bilateral a modo preventivo, pero está a la espera de ver si su doctora en España opina lo mismo y el procedimiento sigue adelante.
«Siempre digo que ojalá todo el mundo al que han diagnosticado de cáncer le pase como a mí, porque ha sido pillado a tiempo y tengo que seguir por precaución. Pero actualmente estoy fuera de peligro y puedo estar tranquila», admite Nury Calvo, que dice sentirse que es «muy afortunada» por cómo ha ido el proceso.
Carlos III y Camila en la primera jornada del Royal Ascot.
Zara Tindall en el primer día de la Royal Ascot 2025.
La princesa Ana en su llegada a la Royal Ascot 2025.
Una de las bajas más importantes y sonadas ha sido la de Kate Middleton. Aunque los medios británicos confirmaban su asistencia, la princesa de Gales no ha acudido a esta primera jornada. Habrá que esperar a los próximos días para ver si finalmente asiste. Donde sí estuvo fue en la Trooping The Colour, celebrada el sábado 14 de junio, y en el desfile del Día de la Jarretera, que tuvo lugar el lunes 16.
La Royal Ascot es uno de los eventos más importantes del año en el Reino Unido y este año se celebra del 17 al 21 de junio. En las carreras celebradas en este primer día, el potro de tres años llamado Estepona, propiedad de la cuadra Mediterráneo de José María Maldonado y que entrena en París Mauricio Delcher Sánchez, se clasificó en el puesto 15 de 20 en uno de los tres Grupos 1 (máxima categoría mundial del turf).
Patricia Fernández, la influencer de decoración, responde a las críticas.
«Hago este comunicado debido a todos los mensajes tan desagradables que estoy recibiendo por una situación, al parecer confusa y digo al parecer porque mi parte yo la tengo muy clara«, ha explicado recalcando que la invitación estaba a su nombre y que, ante «tal honor» no dudó en acudir.
«Jamás se me ocurriría aprovecharme de nadie ni estar en un sitio donde no me corresponde», ha destacado. Aunque, lo que más ha llamado la atención ha sido el motivo por el que, supuestamente, la invitaron según ella: «Hasta donde yo sé, soy influencer, con 3 millones de seguidores en Redes Sociales (en Instagram casi 2) y divulgadora, he creado contenido para Europa sobre sostenibilidad y además nací en el año 1985, el mismo en el que se firmó el Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas».
La buena salud económica, social y política de la monarquía búlgara en aquel entonces le permitió encargar el proyecto a la pareja de arquitectos que hicieron de Sofía la capital que hoy es: Ivan Vasilyov y Dimitar Tsolov. A ellos, los responsables de la catedral de Sveta Nedelya de Sofía o de la Biblioteca de la Universidad San Clemente de Ojrid, también hay que achacarles que Banya se convirtiera en un lugar de interés turístico y que se modernizara gracias al atractivo de sus aguas termales.
Durante algo más de 15 años, la propiedad tuvo uso exclusivamente de la corona, pues tanto Boris III, aliado de Hitler, como su hijo, Simeón II, lo utilizaban como alternativa vacacional a su residencia oficial, el Palacio Real de Sofía. Sin embargo, con la caída de la monarquía en 1946 tras el referéndum que se realizó en el país, completamente ocupado por el Ejército Rojo, las posesiones búlgaras de la familia Sajonia-Coburgo-Gotha pasaron a tener otros fines.
En el caso concreto del palacio de Banya, este pasó a ser la sede de las representaciones del Museo Militar de Sopot, convirtiéndose en uno de los grandes tractivos turísticos de la región, si bien más tarde se restringiría el acceso y no fue hasta el regreso de Simeón II en 2001, tras décadas de exilio fuera de Bulgaria, que se detendría su abandono y deterioro e iría lentamente recuperando el esplendor de antaño.
Es más, el que fuera no solo zar sino también primer ministro búlgaro está censado en dicha localidad, por lo que ha de acudir a dicho municipio cada vez que hay que votar. Esto se debe a que fue la única propiedad que no fue incautada por el estado en los largos procesos judiciales del mismo contra la familia Sajonia-Coburgo-Gotha.
La venta y la asociación vecinal
Por ello sorprende que, recién cumplidos los 87 años —este pasado lunes 16 de junio—, haya decidido poner a la venta la propiedad. De hecho, aunque el citado medio se ha puesto en contacto tanto con la inmobiliaria como con la oficina de la familia real búlgara, no ha habido respuesta sobre los motivos por los que Simeón II ha decidido sacar la propiedad al mercado, así como tampoco su precio, ya que en la web, donde debería aparecer la cantidad, solo aparece la palabra «Negociación», aunque, tal y como explican desde el medio local Plovdiv24, entre los vecinos corre el rumor de que el precio de venta es de 10 millones de levas —5,11 millones de euros—.
El edificio, declarado monumento cultural, y en teoría cuidado y mantenido por la bodega Valle de las Rosas —cuya fama proviende de haber suministrado tanto al propio Hitler como después a Leonid Brézhnev—, se encuentra en un estado deplorable, ya que no ha recibido gestión ni ayuda alguna para sus reparaciones durante, al menos, cinco años, añaden desde el citado medio local.
«Ya no hay demasiado que ver en el palacio; al menos la última vez que entré en la casa muchas de las pinturas o los objetos de la época real de los que se hablan [en la prensa] han desaparecido, ya sea porque la familia real o gente ajena se los ha llevado. Con el paso de los años, el equipamiento y el mobiliario están desvencijados», ha declarado a BNT Stamen Geshev, alcalde de la ciudad de Banya.
Por todo ello, ha surgido un movimiento ciudadano, Juntos por la ciudad de Banya, que quiere impedir que el palacio sea adquirido por manos privadas, pues lo consideran un lugar de interés cultural que debe ser comprado y gestionado por el Estado, que tendrá la misión de darle nueva vida y de convertirlo en un enclave turístico, puesto que todas sus estancias —desde la bodega o el vestíbulo, al comedor, cocina, diversos dormitorios, otros tantos cuartos de baño y hasta el despacho personal del zar Boris III— contienen parte de la historia del país.
«Un edificio construido por el zar Boris III para estar cerca de los manantiales minerales de la zona. Un edificio que combina de forma muy interesante la arquitectura neorrenacentista con el barroco y las obras de la época de secesión», ha comentado el agente inmobiliario Augustin Denkov. «El inmueble contiene un valor cultural inamovible que está estrechamente vinculado al desarrollo de la ciudad y a la historia búlgara», argumentan desde la asociación, que busca que el estado lo acabe convirtiendo en un museo o en un centro cultural de acceso libre que garantice su preservación y su nombramiento como parte de la memoria nacional.
Úrsula Corberó recibiendo el Premio Ondas a la Mejor Intérprete Femenina en Ficción.
El «détox digital» de Úrsula Corberó
Úrsula Corberó en el pódcast ‘La Pija y la Quinqui’.
Úrsula Corberó en el rodaje de ‘El cuerpo en llamas’.
Estados Unidos también fue otro de los países en los que pasó tiempo rodando y donde recuerda una gran exigencia de trabajo. «En Estados Unidos te vienen a buscar a las cuatro de la mañana. Eso no está bien”, comentó la actriz.
Úrsula Corberó dejó claro que su vida está por encima de su trabajo y, a diferencia de otros profesionales de su mismo gremio, rechaza el conocido método de interpretación inmersivo: «Si tuviera que estar pensando como el personaje durante seis meses, me pegaría un tiro».
Sobre su capacidad organizativa, la actriz aseguró que no hay cosa que le de más gusto que «ir poniendo el check«. «Prefiero hacer las cosas porque si no las hago sufro. Aunque me de pereza, prefiero hacerlo y después sentir satisfacción de haberlo hecho a estar todo el día conviviendo con la pesadilla de que hace una semana tengo una serie de cosas que cumplir de una lista y no he hecho nada», aseguró en el pódcast.
Sin embargo, tal vez por el profundo conocimiento que existía en su familia acerca de lo que el éxito temprano puede hacerle a una vida, su prioridad nunca dejaron de ser sus estudios, y Highmore se mostró como un estudiante verdaderamente brillante.
Entre 2010 y 2014 obtuvo una doble licenciatura con honores en Español y Árabe en el Emmanuel College de la Universidad de Cambridge, y habla con fluidez varios idiomas más, como francés o portugués.
Muy celoso de su vida personal, en 2021 se comprometió con su pareja, la también actriz Klarissa Munz, y se casaron de manera discreta, al punto de que fueron varios los medios que descubrieron el matrimonio después de verlos a ambos con el anillo puesto.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>Para Montero, más allá del caso concreto, una de las raíces del problema reside en que «cuando el avance en derechos no se activa, vuelve la dinámica bipartidista que es la corrupción«. La eurodiputada advierte también de la necesidad de «democratizar el Poder Judicial y el poder mediático» porque «hay que ocuparse de las cosas del comer y hay que ocuparse de las cosas del poder porque, si no, la derecha manda aunque no gobierne, como está pasando ahora».
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>¿Cree que Pedro Sánchez debe convocar elecciones tras lo sucedido con Santos Cerdán y el resto de escándalos que rodean al PSOE?
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>De hecho, estamos viendo cómo este Gobierno está haciendo todo lo contrario de aquello para lo que fue elegido. Este es el Gobierno más belicista de la historia de la democracia, en unas semanas va a firmar un 5% del PIB en gasto militar a las órdenes directas de un fascista como Donald Trump y ha firmado ya un rearme que está implicando durísimos recortes para la mayoría social: 3.000 millones de euros en el fondo de las comunidades autónomas, un 25% en el Plan Corresponsables, mil millones menos en educación y 4.000 millones de euros más en defensa para responder a las órdenes de Donald Trump.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>Han repetido en varias ocasiones que ustedes no estarían en este Gobierno con el PSOE. ¿Ven posible una alianza en el futuro? ¿Repetirían hoy, si pudieran, el primer Gobierno de coalición, el de 2020?
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>No sólo hay que gobernar, la gente tiene que estar movilizada, tiene que tener ganas de que las cosas pasen y estar dispuesta a apostar por la transformación en derechos. Nosotras vamos a trabajar para que en España haya un gobierno, por supuesto con Podemos dentro, en el que se siga avanzando en derechos, y para eso tendremos que pactar con quien sea necesario pactar, pero sabiendo que el objetivo es avanzar en derechos. Nosotras no vamos a estar en un gobierno para calentar sillones, que es lo que tantas veces el PSOE nos decía cuando quería evitar que hubiese un gobierno de coalición.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>Deben dimitir los golpistas de los sectores judiciales y mediáticos que le están haciendo la guerra sucia a la democracia, no sus víctimas. Estamos viendo en este país algo muy grave, y es que el fiscal general del Estado puede terminar sentado en el banquillo porque hay unos sectores reaccionarios y una ofensiva judicial y mediática reaccionaria que quieren proteger la impunidad de la señora Ayuso, de su pareja, de su hermano, de su padre y de todo un entorno familiar y personal que se lo ha llevado crudo en los peores años de la emergencia sanitaria.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>Necesitamos democratizar el Poder Judicial, democratizar el poder mediático para que no pueda haber sectores reaccionarios y directamente golpistas en el sentido de que quieren impedir que la gente votando y sus representantes en la sede de la soberanía nacional tomen determinadas decisiones que a ellos no les gustan. Porque esos sectores reaccionarios del poder judicial y mediático están acostumbrados a mandar más que un diputado, más que el Parlamento, más que el Senado y más que el presidente del Gobierno. Y quieren que eso siga siendo así y que el Estado sea su patrimonio, su coto privado, y eso se tiene que acabar en España.
La eurodiputada y número dos de Podemos, Irene Montero.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>Lo primero que es importante señalar es que van de la mano la democratización del poder judicial y la del poder mediático, porque la guerra sucia a la democracia no se hace solo por una de las dos vías. Se necesitan la una a la otra. Precisamente por eso cada vez que me preguntan si el fiscal general del Estado debe dimitir, yo recuerdo cuando me preguntaban una y otra vez en televisión, recuerdo a Antonio García Ferreras preguntármelo insistentemente en una entrevista, si Vicky Rosell debía dimitir, y eso es lo que buscan con esa guerra sucia: que el dirigente dimita, que la formación política se vea dañada en su imagen, en su propósito, y que haya gente que desconfíe.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>Y para eso nosotras vamos a trabajar, como hemos hecho siempre, con la mayoría plurinacional, democrática y feminista para, por ejemplo, en democratización de la justicia, la modificación del sistema y de las vías de acceso a la carrera judicial. El trabajo que se está haciendo ahora para la estabilización de jueces, que son juezas, sobre todo sustitutas, también es importante. El 80% de las personas que son juezas sustitutas son mujeres y muchas de ellas mayores de 50 años.
«Cuando hay prácticas oligopólicas, el jefe de un medio de comunicación tiene más poder que un diputado sin presentarse a las elecciones»
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>Este es un momento muy importante para la izquierda en Europa y eso es lo que justifica que demos este paso una serie de formaciones políticas antifascistas, feministas, ecologistas, que llevamos trabajando juntas desde hace más de 10 años y que lo hacíamos a través de unas relaciones más informales que las de un partido, a través de la plataforma Ahora el Pueblo. Esto tiene que ver mucho con esa ola democratizadora que se inicia en Europa a raíz de la gran crisis del 2008 y por eso estamos en alianza fuerzas que somos hijas de esa voluntad popular de más democracia frente a una gran coalición de austeridad en la que en ese momento estaban PP y PSOE.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>Europa en este momento está en un serio riesgo de convertirse en una provincia de los Estados Unidos, en que todas sus decisiones no se tomen de forma soberana por los pueblos de Europa, sino que vengan determinadas por las órdenes de un fascista como Donald Trump. Y, además, eso implicando cosas muy graves, como que por primera vez en la historia de la Unión Europea, la socialdemocracia y la derecha, PP y PSOE, han metido a la extrema derecha de Orbán y de Meloni en el centro de mandos de Europa. Teresa Ribera es vicepresidenta de la Comisión Europea gracias a los votos de Orbán y de Meloni, y el PSOE ha votado a favor de esos candidatos de extrema derecha.
«Europa está poniendo en riesgo su carácter antifascista y puede convertirse en una provincia de Estados Unidos»
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>Hasta ahora la principal referencia de partido de la izquierda en Europa era el Partido de la Izquierda Europea (PIE). ¿Qué diferencia a ELA de PIE? ¿No están en el PIE las fuerzas de la izquierda, el antifascismo y la paz?
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>Por tanto, tenemos muchos motivos para, con honestidad, hacer crecer las fuerzas de la paz. La gente tiene que saber que el rearme, la guerra y la complicidad con el genocidio son decisiones políticas que están tomando las élites en contra de los pueblos, pero que si los pueblos nos movemos, como siempre ha demostrado la historia, somos capaces de cambiar el rumbo de nuestra propia historia y somos capaces de tomar decisiones que nos hacen estar donde queremos estar.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>Yo creo que España es un país de paz y creo que España necesita un nuevo ‘No a la guerra’. También un ‘no’ al rearme y un ‘no’ a la complicidad con el genocidio. Si algo hemos demostrado en estos años en las calles y en las instituciones es que es posible lo que parece imposible; hay que ir a la raíz de nuestras convicciones más profundas y no dejarnos llevar por esos mensajes tan desmovilizadores y tan antipolíticos que desgraciadamente muchas veces nos lanzan, no desde la derecha, sino desde los propios sectores progresistas, como que avanzar en derechos hace ruido.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>Quiero que en nuestro país haya paz, servicios públicos, leyes feministas y que la gente pueda ser quien es sin miedo y sin sufrir violencia o discriminación. Y precisamente lo que hemos demostrado en estos años es que si nos movilizamos lo podemos conseguir. Por tanto, yo creo que no solamente hay mimbres, sino que lo podemos conseguir, que España puede tener un nuevo ‘No a la guerra’ que cambie el rumbo belicista y de complicidad con el genocidio en el que nos está metiendo este Gobierno del PSOE y Sumar por uno de paz y de avance en derechos.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>En la legislatura del Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos la inversión social aumentó en casi 150.000 millones, y hubo 6.000 millones para defensa. Estamos hablando de que, en la mitad de tiempo, este Gobierno de guerra y complicidad con el genocidio ha aumentado 15.000 millones en defensa, la mayor subida de gasto militar de la historia de nuestra democracia. Eso hace a Sánchez el presidente más belicista de la historia de nuestra democracia, con un aumento de la inversión social de un total de cero euros.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>Precisamente por eso estamos tan convencidas de que la tarea más importante ahora en nuestro país, la tarea política más importante, es defender la paz y hacer crecer las fuerzas de la paz, y no dejarnos convencer por esa propaganda de guerra y esa propaganda genocida que nos dice que el rearme es la única opción posible o que Israel tiene un supuesto derecho a defenderse y que lo que está haciendo, este genocidio a ojos de todo el mundo, es para luchar contra el terrorismo.
Irene Montero, eurodiputada de Podemos, durante su entrevista con ‘Público’.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>A nosotras lo que nos separa de los partidos del Gobierno es la apuesta por el rearme y por la complicidad con el genocidio, porque nosotras creemos que España necesita justo lo contrario. Entonces, eso es lo que nos está distanciando de las fuerzas del Gobierno. Si hacemos hacer crecer las fuerzas de la paz, si las tareas políticas se hacen, las alianzas van a caer por su propio peso, estoy firmemente convencida de ello.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed» data-original-text-size=»text-xl»>De las contradicciones que tenga Sumar tienen que dar cuenta los partidos de Sumar. Ahora mismo, desde Yolanda Díaz a Margarita Robles están diciendo que están en contra del rearme. Tú escuchas hablar al presidente Sánchez y tanto desde el PSOE como desde los partidos de Sumar te dicen que están en contra del rearme y que están en contra del genocidio. Pero te dicen eso a la vez que están comprando, vendiendo y permitiendo el tránsito de armas a los genocidas, sabiendo que si practican un embargo total de armas, eso pondría en un aprieto real al Estado terrorista de Israel.
The Royal Dun es una carrera de atletismo que se corre simultáneamente en varias ciudades danesas, y en la que ha participado toda la familia real, junto a 100.000 participantes
Muy aficionados al atletismo, los reyes (Federico corre, incluso, maratones) y sus cuatro hijos han tomado las calles para hacer diferentes distancias: desde 1,5 kilómetros, 5 y 10.
El Rey Federico X completó una milla (1,6 kms) y después se lanzó por los 10 km en Copenhague, mientras que la Reina Mary corrió 5 km en Horsens.
Los príncipes Christian (19), Isabella (18), Josephine y Vincent (14) también se repartieron entre las rutas para participar en la milla y saludar a los asistentes.
Christian, el heredero, también participó en la carrera.
Cerca de 100.000 personas se sumaron al evento, que más allá del deporte, ya es una muestra de cercanía entre la realeza y el pueblo danés.
En concreto, los reyes han felicitado a su hija pequeña, que posteriormente ha realizado un viaje a las islas Feroes con ellos «Eso nos llena de orgullo como padres», dijo el rey Federico X, mientras que Mary destacó su «fuerza de voluntad. Tiene buenos recuerdos de la última vez que estuvimos los seis (se refiere a sus otros tres hijos, en 2018) en las Islas Feroe, y ver su alegría hace que la nuestra sea aún mayor».
No hay que pasar por alto su posición y la posición de su padre, el príncipe Casimir zu Sayn-Wittgenstein —a quien en la intimidad casi todos sus allegados llaman ‘Cassi’—, y las responsabilidades dentro de una familia real europea con tantísima historia. De hecho, si Alexander ha reaparecido ha sido por un suceso no por esperado menos trágico: el fallecimiento, a los 105 años de edad, de la princesa Marianne Sayn-Wittgenstein-Sayn.
Ha sido en el funeral de la bisabuela del joven, quien recibía el apodo de la mamarazza de Europa por su avanzada edad, cuando ha reaparecido el príncipe Alexander, quien en una de las fotografías del aciago evento aparece cabizbajo y apesadumbrado junto al féretro, rodeado de otros primos suyos y bisnietos de Marianne, mientras que en otra porta el retrato de su bisabuela, quien, puntualizan desde el citado medio, fue una figura única entre la jet set del Viejo Continente.
Especialmente, por su obsesión y gusto por la fotografía analógica, lo cual acabó convirtiéndola en una de las cronistas visuales más importantes de las clases altas, la aristocracia y las realezas más exclusivas. De hecho, apuntan, durante décadas, gracias a su pertenencia al Gotha, tuvo un acceso privilegiado con su cámara Leica a momentos históricos y llenos de elegancia y fascinación, algunos de ellos protagonizados por figuras de apellidos tan distinguidos como los Grimaldi o los Windsor. Con su muerte, se puede decir, parece terminar una era.
Porque de aquellas fiestas glamourosas se ha pasado, con el tiempo, a las vidas más apocadas de sus descendientes. Al menos, en el caso de Alexander. Al cabo, el príncipe llegó a tener una enorme relación con el emérito. De hecho, la propia Corinna Larsen aseguró en el pódcast Vivir del cuento que Juan Carlos I solía consentir a Alexander incluso más que a sus propios hijos, enseñándole desde las cosas más cotidianas —atarse los cordones de los zapatos, montar en bicicleta o vestirse— a disfrutar genuinamente de su compañía.
Ni que decir tiene que la ‘ruptura’ entre su madre y el monarca, y las posteriores acusaciones y juicios, han hecho que esa relación se pierda en el tiempo y quede casi como un recuerdo en su vida actual, en la que incluso también está alejado de su madre, aunque solo geográficamente —lo que también le ha venido bien por separarse del ruido mediático que protagoniza Corinna—.
Alexander, que estuvo una temporada en Londres, también ha vivido en Edimburgo, dado que ha estudiado en la universidad escocesa de dicha ciudad, realizando un máster de Artes, Historia y Política, según se lee en su LinkedIn, así como estuvo de prácticas en Madrid hasta diciembre de 2024, trabajando como becario para Stoneshield Capital, una firma de inversión en el sur de Europa. Físicamente, es bastante reconocible ahora por su parecido con su padre, con el pelo rubio oscuro, ondulado, y con gafas, alejado de ese punto rebelde de sus imágenes de pequeño.
Por último, hay un detalle significativo con respecto a su vida y a su árbol genealógico. Y es que su madre, Corinna, ha sido progresivamente borrada del relato familiar de su nacimiento, dado que en la web oficial de los Sayn-Wittgenstein aparece que es fruto referido únicamente como fruto de un «matrimonio civil anterior de Casimir», quien más tarde se casó con la modelo Alana Bunte, con quien ha tenido tres hijos. No hay, por tanto, referencia alguna a la empresaria, que se ha empeñado en seguir utilizando el nombre de su exmarido y el título de princesa, por lo que se desconoce su relación actual con su hijo.
La infanta Cristina e Iñaki Urdangarin posan junto a sus cuatro hijos en la felicitación de Navidad de 2004.
La boda de la Infanta Cristina con Iñaki Urdangarín en la Catedral de Barcelona, en octubre de 1997.
Bautizo de uno de sus hijos.
Aunque la llegada de Felipe y Letizia al trono marcó mucho las diferencias entre los hermanos, lo cierto es que el rey se ve en actos privados con Elena y Cristina, como bodas, funerales y aniversarios. Es decir, a pesar de las especulaciones, continúan llevándose bien y queriéndose. De hecho, está previsto que toda la familia cene en la Zarzuela con la reina Sofía por este aniversario.
Sería en 2022 cuando trascendió la separación de los duques de Palma, coincidiendo con la aparición de unas fotos de Iñaki con la que es su nueva pareja, Ainhoa Armentia.
Aquel vuelco de su vida dejó fotos de una infanta abatida y muy tocada, aunque la compañía de sus hijos y de sus amigos más cercanos, como Cristina de Borbón Dos Sicilias y su marido, Pedro López-Quesada le ha ido devolviendo de nuevo la ilusión. Cristina sigue trabajando en La Caixa, está muy pendiente de sus hijos, aunque ninguno vive ya con ella.
Amante de la vela, del esquí y de los viajes, la infanta prepara uno muy ensoñador con los suyos y las novias de todos, para celebrar sus 60 años y los 20 de su hija pequeña, que los cumplió el pasado día 5, según publica la revista Hola.
Aunque la infanta ha recomprado el piso que tenía durante su vida conyugal en Barcelona, antes de la mansión que debió vender para hacer pago a las indemnizaciones por el caso Noos, no piensa en volver allí de momento. Seguirá en Ginebra, donde pasa inadvertida y recibe la visita de sus hijos y amigos cuando estos lo desean.
Ahora, con el objetivo de de zanjar de una vez por todas el escándalo, la influencer ha reaparecido junto a Nil Ojeda y dos de sus acompañantes, Misho Amoli y Leto, en el canal de YouTube de él para ofrecer, de nuevo, su punto de vista sobre la situación. «Pienso que se ha ido todo un poco de control», comenzó diciendo Lola, haciendo hincapié en que su actitud se «sacó de contexto» y que tan solo pretendía sumarse a la broma.
Lola Lolita se disculpa con Leto
«A la gente no le importa que os metáis conmigo, les molesta cuando yo me meto con vosotros», apuntó la tiktoker, dirigiéndose a Nil y a su grupo de amigos. «El vídeo era todo muy paripé, muy coña, así que no entiendo por qué se ha tenido que hacer una catástrofe. Yo creo que no me esperaba la reacción del público. Me sabe fatal, te lo juro», añadió, sin poder contener la risa ante los comentarios del resto.
«El día que encontremos trabajo va a ser increíble», bromeó Misho, tratando de quitar hierro al asunto, a lo que su amigo, Nil, agregó, en tono irónico: «Hay que tirar currículums ya».
Sin embargo, a pesar del carácter desenfadado del vídeo, la creadora de contenido aprovechó la ocasión para pedir disculpas públicamente a Leto, con la que llegó a ponerse en contacto por privado. «Si en algún momento te hice sentir mal, te pido perdón», expresó Lola. Leto, por su parte, descartó que hubiese algún conflicto entre ellas:
«Yo no llegué de grabar y pensé que Lola es subnormal o que estuviese haciéndome bullying. Creo que somos personas totalmente distintas. Cada una es como es. No me gustan las comparaciones», concluyó la influencer.
Antes de zanjar el vídeo, Nil Ojeda adoptó un tono más serio para explicar su perspectiva sobre la jornada de grabación con ella. «Cuando terminamos de grabar el vídeo dijimos ‘vaya videazo’, ‘Lola es la villana de la serie'», confesó Ojeda. Una opinión que Lola, por alusiones, no dudó en matizar: «Estaban acostumbrados a que los demás despilfarran y no vosotros».
Weinstein no testificó en su defensa en el juzgado, sino que lo hizo de forma telemática, en silla de ruedas desde el hospital prisión Bellevue de Nueva York, donde recibe tratamiento por los problemas cardíacos y la leucemía que padece. En su alegato, el magnate negó las acusaciones, asegurando que sus diferentes interacciones con las denunciantes fueron consentidas.
Las tres mujeres denunciantes en el caso -la actriz Jessica Mann, además de Haley y Sokola- volvieron a dar su testimonio sobre lo ocurrido al jurado popular, mientras la Fiscalía presentó a Weinstein como un «todopoderoso» magnate de Hollywood que aprovechó su poder e influencia para agredir sexualmente a mujeres que querían prosperar en la industria.
«Seguirá entre rejas y eso es una victoria»
Miriam Haley, la antigua asistenta de producción de Weinstein, ha calificado de «victoria» el verdicto. «Seguirá entre rejas y eso es una victoria (…) Salir a la luz pública fue lo más difícil que he hecho. Compartí mi historia públicamente, testifiqué bajo juramento y reviví mi trauma. Esto ha tenido un costo personal, pero ha dado sus frutos», dijo Haley a las puertas del tribunal tras el fallo del jurado.
Haley, que estuvo acompañada en una rueda de prensa por la abogada Gloria Allred -que ha representado a varias mujeres que denunciaron los abusos en Hollywood desde la oleada del movimiento #MeToo- añadió que ahora está «feliz» pero «no sorprendida» con el veredicto, pues «era evidente que verían más allá de las tonterías de la defensa».
«Estoy muy agradecida con el jurado. La defensa impuso un tono muy caótico desde el principio para distraer al jurado de hechos innegables (…) El veredicto de hoy me da esperanza (porque) hay una nueva conciencia sobre la violencia sexual y se desvanece el mito de la ‘víctima perfecta'», continuó la mujer que trabajó para Weinstein como asistenta de producción en el reality ‘Project Runway’.
Pasando a otros lugares de la vivienda, la concina sigue el estilo del salón, aunque en este caso con tonos grises. Manteniendo el minimalismo, las estanterías son de cristal y las encimeras de mármol blanco. Además, en el centro de la habitación una isla central hace tanto de punto focal como de mesa para poder comer.
El baño también cuenta con todo tipo de lujos, como una ducha vertical o una bañera de hidromasaje. Aunque, el punto que más destaca de la vivienda es su exterior, donde se encuentran el jardín y la piscina. Ya sea por la pasión de Jesús por la natación como por el decorado jardín repleto de plantas muy cuidadas, cada rincón es un lugar perfecto para el relax tras un día de trabajo.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>Hasta hace unos meses, se contaban con cuentagotas los eventos donde Feijóo se dejaba ver con Mazón. La presión popular y las manifestaciones que pedían su dimisión, las familias de las víctimas que no eran recibidas por el president, las diferentes versiones sobre qué hacía y dónde estaba aquel 29 de octubre y sus reiteradas mentiras. El expresidente gallego apenas miraba hacia el País Valencià para curarse en salud. Y aunque nada ha cambiado, Feijóo ha resucitado las relaciones públicas con Mazón, que aguanta en el cargo a pesar de que varios barones del PP le daban ya por amortizado. El partido se encuentra en una fase clave de negociación del sistema de primarias y no es momento de abandonar a ningún peso pesado que tenga voz y voto.
Relacionado con este tema
Carlos Mazón, durante la manifestación convocada por el Partido Popular contra el Gobierno el pasado este domingo en la Plaza España de Madrid.
Vega Private Members Club, que nace al lado de tiendas de grandes firmas como Jimmy Choo, Chanel, Dior, Cartier, Valentino o Hermès, retoma el testigo de un local que antes de mil metros cuadrados que antes albergó la boutique de Elena Benarroch —en torno a la cual se reunían amistades como Pedro Almodóvar— y que heredó la firma de muebles daneses BoConcept. Por ahora, se sabe que la reforma correrá a cargo del diseñador e interiorista Lázaro Rosa-Violán.
Él ya fue el responsable del anterior proyecto que unió a Campos Guallar y al marido de Tamara Falcó en mayo de 2024, Casa Salesas, si bien Campos Guallar, este pasado mayo de 2025, se ha convertido en socio único tras aportar una ampliación de capital de 27.000 euros. Aun así, se han avenido a explicar que esto se debió a una estrategia societaria interna que no afectó en exceso a ninguno de los dos, dado que Onieva, por ejemplo, ha tardado apenas un mes en ponerse manos a la obra con su tercera aventura en el ocio madrileño, siendo la primera Lula Club, en plena Gran Vía, quizá su mayor éxito hasta ahora.
Con respecto a dicha discoteca, este nuevo proyecto empresarial de Onieva y Cristiano Ronaldo será casi su opuesto: discreción total y relajación en un ambiente de confianza en el que no quepa duda de que no se permitirá molestar a ningún cliente, ya que todos ellos irán buscando algo parecido. No por nada el plantel de celebridades que ya han pasado por el libro de firmar de otros restaurantes y clubs del grupo da buena idea sobre ello.
Desde Vanitatis enumeran a toda una serie de famosos internacionales que se han acercado a Tatel, Totó y Casa Salesas, los locales del futbolista y Campos Guallar: desde actores de Hollywood como Sharon Stone, Gerard Butler o Elijah Wood, a músicos como Bono, Maluma o Kanye West, empresarios como Bill Gates, nombres clave de la industria de la moda como Carolina Herrera, Donatella Versace, Cindy Crawford o Chiara Ferragni, o, por supuesto, deportistas de la talla de Michael Jordan, LeBron James, Zinedine Zidane, Luka Doncic, Neymar da Silva Santos o hasta el gran rival en el campo del portugués, Leo Messi.
Además, desde el citado medio explican cómo será el funcionamiento interno de Vega Private Members Club. Detallan que ofrecerá hasta tres conceptos diferentes de restauración: primeramente, como ya hacen en Casa Salesas, contará con un bistró abierto a todo el público; en segundo lugar, algo más elevado, un espacio gastronómico que será solo para socios; y de igual forma, al tercero, un restaurante italiano de alta cocina, como ya hacen en otro de sus locales, Totó, solo accederán quienes paguen la cuota.
Algo parecido ocurrirá con sus barras, contando con cuatro en todo el espacio: una estará especializada en cervezas exclusivas mientras que otra estará destinada a licores destilados también de alta gama. Las otras dos barras estarán consagradas a la coctelería de autor. Ello no es óbice, además, para que también se vayan a realizar catas de vino y experiencias exclusivas para socios en un club de vino privado dentro de sus instalaciones.
Entre estas se encuentran desde espacios de trabajo a salones privados o incluso salas destinadas a conferencias. En su objetivo de no dejar ninguna hora del día sin que pueda acudir cualquiera de sus clientes, también habrá desayunos para ejecutivos, encuentros afterwork para quienes busquen desestresarse tras el trabajo y, en ocasiones señaladas, eventos especiales.
Vega solo admitirá la entrada de los socios o, en todo caso, por invitación o recomendación de alguno de estos. Aunque la cuota todavía no se ha dado a conocer, desde Vanitatis puntualizan que, si se observan los precios de clubes similares en otras ciudades europeas, podría rondar los 4.400 euros, siendo los 2.000 primeros de entrada y los 2.400 de cuota anual, algo que se reduciría en caso de ser menor de 35 años, en cuyo caso serían unos 2.500 en total, 1.000 de entrada y 1.500 de cuota anual.
Dado que los tres socios ya han anunciado que también lo abrirán en Marbella y que la idea es expandirse a otras grandes ciudades como Lisboa o Milán, se espera que la membresía dé acceso igualmente a otros clubes en diferentes partes del mundo.
Desde que la familia de Bruce Willis anunció la enfermedad que sufre el actor, una demencia frontotemporal, su mujer, Emma Heming, no se ha separado de él en ningún momento.
Ella misma ha dado muchas veces la última hora sobre el estado de salud del querido intérprete. También ha contado detalles de cómo han enfrentado la enfermedad, como cuando relató cómo reaccionaron al diagnóstico del actor.
Emma Heming y Bruce Willis tuvieron que cambiar todos sus planes en 2022, cuando el actor fue diagnosticado de demencia frontotemporal. Esta noticia hundió a la familia en una profunda tristeza, ya que, de un día para otro, su vida dio un giro de 180 grados.
La madre de Mabel, de 13 años, y Evelyn, de 11, -sus dos hijas con Willis-, ha relatado en el Foro del Movimiento de Mujeres con Alzheimer en Las Vegas cómo vivieron el fatídico día: «Salimos de la consulta médica con un folleto y una despedida vacía. Sin plan, sin orientación, sin esperanza, solo en shock«.
Ahora está próxima a la publicación, en septiembre, del libro sobre el cuidado de personas dependientes y en el que detalla los trucos del actor para seguir trabajando, aún con los primeros síntomas de la enfermedad.
Y es que, antes del diagnóstico, Bruce Willis continuó actuando, aunque con cada vez más dificultades. Así, en este libro la modelo ha decidido contar cómo se las ingeniaba el actor para seguir rodando.
Trucos que van desde pinganillos por los que le dictaban sus líneas hasta la reducción drástica de diálogos y de las grabaciones. En Out of Death, por ejemplo, pidieron al guionista reducir a cinco páginas los diálogos del actor, grabando todas sus escenas en un solo día.
El influencer asistió a principios de mayo a la Met Gala en Nueva York, uno de los grandes acontecimientos de moda de EEUU y al que solo están invitadas estrellas del entretenimiento y figuras sociales, elegidas por la editora de Vogue, a razón de unos 75.000 dólares por entrada.
El creador de contenido saltó a la fama en las redes sociales gracias a sus dotes de humor tras ser despedido de su trabajo en una fábrica en Italia a principios de 2020, y su visibilidad en internet le ha merecido contratos de imagen con la marca Boss o la agencia humanitaria Unicef.
En sus virales vídeos, el tiktoker lleva a cabo actos cotidianos, como pelar un plátano o beber un vaso de agua, de la forma en la que cualquiera lo haría sin pensarlo, parodiando así vídeos sin sentido que circulan por internet y que muestran esas mismas acciones de manera enrevesada.
Los abogados de Lively consideraron el fallo de Liman «una victoria» para la actriz y otros a quienes Baldoni «arrastró a su demanda de represalia», y dijeron prepararse para la «siguiente ronda»: reclamar gastos y daños contra él y su productora, Wayfarer, por su «abusivo litigio», según recoge Variety.
El juez Liman opinó que las acusaciones iniciales de Lively las hizo en un tribunal civil de California y están protegidas de contrademandas por «inmunidad» judicial, y agregó que también el trabajo del New York Times está protegido por los derechos a la libre información.
El letrado consideró además que las declaraciones del marido y la publicista de Lively sobre el supuesto acoso de Baldoni no constituyeron difamación, porque se basaban en la versión de los hechos de la actriz.
Por su parte, Baldoni ha negado todas las acusaciones de acoso sexual y represalias presentadas por Lively, cuya demanda llegará a juicio el 9 de marzo de 2026.
El vídeo no ha tardado en viralizarse y han sido muchos los que han reaccionado de manera positiva a esta confirmación. Asimismo, hay quienes han especulado conque la tarotista se trata de Aitana, ya que en algún que otro plano se ve parte de su cara, que ha recordado a la artista.
Por el momento, Ibai Llanos solo ha confirmado el nombre de Myke Towers, con lo cual, habrá que esperar a que elyoutuber publique más información sobre los artistas y descubrir así si entre ellos está la cantante catalana.
Otro de los nombres que suena entre las apuestas es el de Bad Bunny. El aclamado artista ya actuó en la segunda edición de este evento y que el año que viene estará de gira en España con su Debi Tirar Más Fotos World Tour, para el cual ya tiene las entradas de sus 12 fechas —10 en Madrid y 2 en Barcelona— agotadas.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>»La democracia no se defiende sola. La democracia nos pertenece a todos», decía el presidente del PP para clausurar un acto en el que tuvo como breves teloneros al alcalde José Luis Martínez-Almeida y la presidenta Isabel Díaz Ayuso y donde acudieron también los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar. «¿Cómo va a callar España ante esta decadencia?», apuntaba Feijóo en el discurso más moderado de los tres portavoces dominicales, pero que mantenía el espíritu que durante las últimas semanas ha sostenido el PP: en España no hay prensa libre, no hay Justicia independiente y no hay un Gobierno limpio, un discurso político que ha traspasado todos los límites en democracia. «Vuestros derechos están en juego y os convocamos para que defendáis vuestros derechos. Luchar para recuperar la decencia en nuestro país es una causa noble (…) Honestidad contra la corrupción«, decía el gallego para dejar espacio a cánticos que decían «Pedro Sánchez dimisión» mientras por los micrófonos se colaba algún grito que pedía asaltar la Moncloa.
Relacionado con este tema
Discursos crispados y crítica frontal al Gobierno
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene en la concentración convocada por su formación contra el Gobierno de Pedro Sánchez.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>Ayuso recuperaba en su intervención la polémica surgida el viernes durante la Conferencia de Presidentes, de la que se ausentó a modo de protesta cuando el lehendakari Pradales hablaba en euskera. «Madrid entiende su pluralidad porque de ella se compone desde hace siglos. Aquí nadie es forastero, aquí se es madrileño de Andalucía, de Catalunya, de Argentina o de Chamberí. Desde este Madrid siempre se piensa en España», declinaba Ayuso para insistir en que España «no es plurinacional».
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>En una publicación en X la organización humanitaria ha escrito: «¡SOS! Los voluntarios de Madleen fueron secuestrados por las fuerzas israelíes. ¡Presionen a sus ministerios de Asuntos Exteriores y ayúdennos a mantenerlos a salvo!».
Ver vídeo
Políticos y tripulantes de Madleen, bloqueados por fuerzas israelíes, piden acción a sus gobiernos.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>En uno de los videos pregrabados a bordo del Madleen, la activista sueca Greta Thunberg solicita ayuda internacional: «Soy de Suecia (…) Si ven este video, estamos siendo interceptados y secuestrados en aguas internacionales por las fuerzas de ocupación israelíes, o fuerzas que apoyan a Israel», afirmó.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, minutos antes, escribía en su red social que había perdido comunicación con la nave y que «dado que, según se informa, el Madleen fue interceptado e incautado por fuerzas israelíes en aguas internacionales, el gobierno del Reino Unido debe solicitar urgentemente una aclaración completa y asegurar la liberación inmediata del buque y su tripulación».
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>La embarcación partió este domingo de la costa egipcia y prosiguió su trayecto para entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, según un comunicado de los organizadores de la campaña.
Relacionado con este tema
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>De acuerdo al comunicado del Gobierno de Israel «no se trata de selfies en Instagram» y concluyó que «la pequeña cantidad de ayuda que estaba en el yate y que no consumieron las celebridades se transferirá a Gaza a través de canales humanitarios reales«.
Relacionado con este tema
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>»El Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados aprecia enormemente sus esfuerzos y soporta altos riesgos en el mar por este noble objetivo humanitario de apoyar a nuestro pueblo en la Franja, que está sometido a las formas más atroces de genocidio, limpieza étnica, persecución y hambre», recoge su comunicado difundido por Wafa.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>El barco, que lleva bandera británica y forma parte de la coalición Flotilla de la Libertad, zarpó de Sicilia (Italia) el hace siete días con destino a Gaza para «entregar ayuda humanitaria, romper el bloqueo israelí y visibilizar el sufrimiento continuo en el enclave palestino».
«Terrorismo de Estado»
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>En un comunicado enviado por sus canales de distribución, Hamás califica lo que ha hecho Israel con el barco como un «flagrante ataque a la conciencia humana».
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>»Llego a casa y hasta respiro de otra manera, porque son muchos años, tengo aquí toda mi vida. Es donde me divorcié, donde han nacido mis hijos, donde han ido al colegio». Loli (75 años) lleva cinco décadas en el número nueve de la calle Montalbán (El Perchel). La dictadura no había terminado cuando firmó su primer contrato de alquiler. El barrio apenas tenía suministros, tampoco buenas comunicaciones. «Los que llevamos toda la vida aquí nos hemos tragado las obras del metro, las obras de la Avenida de Andalucía… Y ahora que [el barrio] está en condiciones para los turistas, nos quieren echar a nosotros. No puede ser, claro que no», insiste la inquilina.
Dazia Capital y su ‘pelotazo’ en el sur
como anunció en su momento El Sur y recogió la promotora en su página web.
Los dos vecinos tenían contrato de renta antigua.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>Loli y Pepe son los únicos que no han abandonado sus casas tras la llegada de Dazia Capital. Los únicos que sobreviven a la vorágine de la especulación. Los únicos que duermen con la pala y los destrozos al otro lado de la pared. Los balcones amanecen sin cristales ni persianas. La calle está en ruinas. Loli desafía la imagen con tres o cuatro plantas en cada ventana. «Esto parece Ucrania, pero es Málaga. Es mi casa, donde vivo a gusto, y no pienso marchar por mucho que insistan. Dazia me ofrece 170.000 euros, pero no es una cuestión de dinero. Si quieren mi casa, tenemos que llegar a un acuerdo: una casa por otra casa», advierte la inquilina.
Relacionado con este tema
El fin de la renovación de los contratos
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>»La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga les dieron vivienda social a los 30 y pico que tenían contrato temporal y cumplían con los criterios de vulnerabilidad», recuerda Loli. Vitrubio se puso en contacto con el resto por correo postal para comunicarles de manera oficial el cambio de titularidad en la empresa y ofrecerles 150.000 euros a cambio de abandonar los inmuebles. «No disponemos de un proyecto de construcción definido, [pero] tenemos la intención de iniciar, en breve y siguiendo todos los procedimientos legales pertinentes, la demolición de los edificios», rezaba una carta de 2023. La agencia ofreció más tarde 170.000 euros, tal y como consta en las misivas a las que ha tenido acceso Público. «No es una cuestión de dinero, llevamos aquí mucho tiempo y pedimos una casa. No estamos de acuerdo con lo que nos ofrecen y ahí seguimos, aguantando», reconoce Pepe. Los dos pagan entre 204 y 210 euros de renta todos los meses.
Relacionado con este tema
El resto de las viviendas están en ruinas desde hace meses y conectadas entre sí.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>Los dos vecinos han presentado una quincena de demandas en el juzgado de guardia por la acumulación de incidencias, pero ninguna ha sido todavía admitida a trámite. El mes pasado pusieron una reclamación en el Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, también pendiente de responder. Público ha contactado tanto con la Administración local como con la promotora y les ha formulado una serie de preguntas, pero ninguna de las partes ha enviado de momento respuesta. La operación se planifica sobre unos restos arqueológicos que están siendo objeto de la correspondiente investigación.
La vida entre escombros y grietas
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>»Esto no está cerrado, no han puesto seguridad, han tirado muebles, colchones, puertas, somieres, lo han tirado todo. Y los chatarreros han entrado y han acabado de romper las tuberías. Estamos pendientes de los okupas y de los robos, porque nos han querido robar, miramos quién se mueve por aquí y quién se mueve por allá», añade Pepe. Loli reconoce que los okupas son, no obstante, el menor de sus problemas. «Me llaman abuelita, les llevo comida o agua cuando no tienen, no sé, nos llevamos bien», sostiene. La estrategia de la empresa, según dicen, parece clara. «Lo que pretenden es que nos cansemos de estar así y que nos marchemos con lo que nos han ofrecido», apuntan.
Los dos vecinos, asomados por la ventana de casa de Loli.
Pepe y Loli quieren un futuro en El Perchel
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>Málaga es una de las ciudades en las que más han subido los precios y donde más espacio ocupa el mercado vacacional. Airbnb tiene 6.300 anuncios sólo en el centro de la ciudad. «Los pisos en la zona no bajan del medio millón de euros y nos ofrecen 170.000«, añade Pepe. Las cuentas no salen. «Si ellos me pueden comprar a mí una casa con ese dinero, hacemos el acuerdo, pero con ese dinero es imposible comprar nada», subraya Loli. La vecina lleva desde que empezaron los derribos con pastillas para la tensión y diagnosticada con depresión. El escenario no le impide seguir dispuesta a luchar. «No me van a echar para enriquecer a una multinacional, no pienso tirar la toalla por mucho que me hagan perrerías», declara. Pepe comparte la misma filosofía, no concibe su vida fuera del barrio, no quiere disfrutar de la jubilación en otro lugar: «Empezar de cero con 72 años es muy difícil, se puede hacer, pero es muy difícil».
La caja negra
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>¿El estudio detalle inicial ha recibido su aprobación definitiva? ¿Qué ocurre con los restos arqueológicos localizados en los terrenos?
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>¿Qué alternativas se les han ofrecido a los vecinos desde que se anunció la compra de los bloques? ¿En algún momento se llegó a plantear la posibilidad de ofrecerles una vivienda en el mismo bloque o en la misma zona a los inquilinos con contratos de renta antigua?