• Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
Home » Entretenimiento

De aquella España con 32 cantones de la I República al regionalismo que nace tras el 10-N

Entretenimiento Pitirre Posted On 14/11/2019
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

De aquella España con 32 cantones de la I Republica al regionalismo que nace tras el 10-N

La tendencia regionalista que han manifestado los resultados de las elecciones del 10-N, con el exito de partidos como Teruel Existe o el PRC de Revilla, sumado al debate que ya aflora sobre la posibilidad de que en el Congreso mas plural de la historia se organice en el futuro un grupo de la España vaciada, ha hecho recordar el movimiento cantonalista que se registro en España en el siglo XIX durante la I Republica y que fue una de las principales causas de su fracaso. Aqui lo que sucedio en aquellos tiempos de pronunciamientos y guerras:

En la madrugada del 12 de julio de 1873, en Cartagena, en el castillo de Galeras, ondeo la bandera del Imperio otomano durante unos breves instantes. No se explica este hecho por una invasion turca de territorio español, sino que fue la ocurrencia de un lider cantonalista para dar respuesta a la necesidad de desplegar un simbolo rojo, el de su causa. El problema, o mas bien la ingenuidad, fue no darse cuenta de que la media luna y la estrella de esta enseña eran palpables, tambien, a larga distancia. Menos mal que aparecio un voluntario para cortarse una vena y teñir el blanco con su sangre y enmendar el ridiculo.

El novelesco episodio, entre la leyenda y la realidad, se enmarca en la genesis de la proclamacion del canton de Cartagena, epicentro de la rebelion cantonalista que sacudio los cimientos de la I Republica —seria practicamente su certificado de defuncion— y de paso la unidad de España. El levantamiento estallo en julio de 1873 y se prolongo hasta enero de 1874. Ese mismo año se restableceria la monarquia borbonica via golpe de Estado, un clasico del siglo XIX español.

Por Otro Lado:  Rosalía triunfa con otra actuación icónica en los MTV EMAs de Sevilla

Para comprender esta rebelion hay que tener en cuenta el fragmentado contexto politico de la epoca. La Republica habia sido proclamada el 11 de febrero de 1873, tras la abdicacion del rey Amadeo de Saboya, y recibida con bastante apoyo popular. Sin embargo, pronto nacieron las primeras tensiones entre las distintas facciones republicanas. A la pugna entre los partidarios de un sistema unitario y los que abogaban por un Estado federal, habia que sumar las posturas del ala radical de los federalistas, los llamados “intransigentes”, que querian implantar su modelo “de abajo arriba”: primero los cantones —division administrativa del territorio— y luego una constitucion.

Evidentemente, no hubo consenso ni debate democratico y la situacion hubo que resolverla por la via unilateral de las armas. Los cantonalistas querian establecer una “Confederacion española” de estados federales que sustituyeran al poder central que emanaba de Madrid, y ese primer experimento se registro en Cartagena. La ciudad murciana no fue la unica en declarar esta suerte de independencia, pero si la que mas tiempo resistio el asedio de las tropas gubernamentales por estar rodeada de construcciones defensivas y por albergar en ese momento numerosos barcos de la flota nacional.

Los acontecimientos provocaron la caida del Ejecutivo de Francisco Pi y Margall, sustituido por Nicolas Salmeron, lo que no freno la proclamacion de mas cantones por toda España: Alicante, Cadiz, Malaga, Murcia, Sevilla, Valencia, Salamanca, Cordoba… y asi hasta sumar un total de 32 provincias que se levantaron en armas contra el Gobierno central —a lo que habria que añadir el desarrollo de la tercera guerra carlista—, si bien es cierto que la independencia de muchas de ellas apenas duro un puñado de dias, o menos incluso. Los principales encargados de sofocar este movimiento fueron los generales Pavia y Martinez Campos, que poco tiempo despues darian el golpe de gracia a la I Republica con sendos pronunciamiento militar.

Por Otro Lado:  El misterio del disco de la resistencia franquista

Bandera de EEUU

El escritor y politico Roque Barcia fue uno de los lideres de esta rebelion, estuvo presente en los hechos de Cartagena y su ideologia planteaba que “los Estados son libres, independientes y soberanos dentro de la libertad, de la independencia y de la soberania de la Confederacion”. Asimismo, defendio en sus publicaciones en laprensa que la revuelta cantonal era una revolucion por la humanidad y para “salvar a España” de las garras del centralismomonarquico y de los frailes, “verdaderos enemigos de la humanidad”. Y en su afan por proteger la propiedad, el domicilio y la familia, llego a proponer que al ladron se le amputase una mano en presencia del pueblo.

Pero el cantonalismo sucumbio ante la continua lluvia de las bombas: mas de 30.000 proyectiles de artilleria destrozaron la ciudad murciana durante los seis meses que duro la sublevacion cantonal —solo uno de ellos acabaria con la vida de medio millar de personas—. Cartagena resistiria hasta el 12 de enero de 1874, cuando se rindio a las tropas de un Gobierno que ya no estaba encabezado por Salmeron, sino por un militar, el general Francisco Serrano, despues de un nuevo golpe de Estado, el de Manuel Pavia.

Asi acabo, por la fuerza, el movimiento cantonalista en España, que glosarian con libertad Ramon J. Sender en Mister Witt en el canton, novela por la que recibiria el Premio Nacional de Literatura en 1935; o Benito Perez Galdos en De Cartago a Sagunto, uno de sus Episodios Nacionales.

Y por cierto, hablando de banderas y de Roque Barcia, la turca no fue la unica que se tuvo en cuenta en la rebelion cantonal: el lider intransigente envio una carta a Ulysses S. Grant, presidente de Estados Unidos, a traves de su embajador en Madrid, y otra a Emilio Castelar, ambas fechadas el 16 de diciembre de 1873, en las que reclamaba poder izar la bandera estadounidense para detener los continuos bombardeos a los que estuvo sometida la ciudad murciana. No le hicieron caso.

Por Otro Lado:  'Circo de Hielo 2', la historia magica (y sobre hielo de un pueblo esquimal

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Zapatero quiere un Gobierno "cuanto antes" y con la "composicion que conocemos"
Pitirre Noticias 12/12/2019
Elena Poniatowska acusa al escritor Jose Arreola de violarla y dejarla embarazada de su hijo
Entretenimiento Pitirre 12/12/2019
Teresa Ribera continuará como ministra de Transición Ecológica si Pedro Sánchez es presidente
Read Next

Teresa Ribera continuará como ministra de Transición Ecológica si Pedro Sánchez es presidente

  • Lea éstos también

    • Celaa dice que calcular cuando sera la investidura es como adivinar “el numero de la loteria”Celaa dice que calcular cuando sera la investidura es como adivinar “el numero de la loteria”
    • mediadoras para parar conflictos en el mundomediadoras para parar conflictos en el mundo
    • “Ganar un Goya no te hace mejor actriz, pero es bonito que te reconozcan”“Ganar un Goya no te hace mejor actriz, pero es bonito que te reconozcan”
    • El Parlament regatea la prohibicion del Constitucional y aprueba enmiendas por la autodeterminacion y contra la monarquiaEl Parlament regatea la prohibicion del Constitucional y aprueba enmiendas por la autodeterminacion y contra la monarquia
    • Google conmemora los 200 años del Museo del Prado con un DoodleGoogle conmemora los 200 años del Museo del Prado con un Doodle

  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale