el gobierno boliviano ‘olvida’ su provisionalidad
Jeanine Áñez tomo posesion el martes declarandose una presidenta transitoria y prometiendo elecciones “cuanto antes”. Sin embargo, los tres dias desde su nombramiento tras el golpe de Estado a Evo Morales no han sido desaprovechados por la nueva mandataria boliviana que se ha olvidado de su periodo de provisionalidad hasta unos nuevos comicios y ha ido tomando decisiones de un calado muy importante que podrian afectar a la politica nacional, pero tambien a las relaciones internacionales del pais no solo en el hoy, sino en un todavia incierto futuro.
Áñez entro en el puesto prometiendo devolver la Biblia al Palacio. Sus primeras imagenes como presidenta fueron con el libro sagrado de los cristianos en la mano lo que supone un retroceso a antes de la Constitucion de 2009 en la que se establece la laicidad del Estado. Esto es, la separacion del poder eclesiastico y de influencia de la Iglesia de todo lo que tenga que ver con las Administraciones Publicas. Asimismo, esta toma de poder la hizo en el Palacio Quemado, la antigua sede de gobierno antes de que Morales mandase construir la Casa Grande del Pueblo, un imponente edificio que se encuentra justo detras.
Pero esa imagen es puro simbolismo comparadas con las otras decisiones que Áñez ha tomado o que plantea tomar. El mismo dia de la toma, quien le anudaba la banda era el entonces comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman. Hoy, para hablar del hombre que provoco la renuncia de Evo Morales hay que hacerlo en pasado. La mandataria cambio en su primer dia de gobierno la cupula militar sustituyendo a Kalima, quien se le consideraba un aliado de Morales hasta que el domingo pidio la marcha del presidente, por el general Carlos Orellana Centellas.
En tres dias de gobierno, el gobierno boliviano tambien ha mostrado su predisposicion hacia las criticas a los medios de comunicacion y a la peticion de encarcelamientos. La nueva ministra de Comunicacion, Roxana Lizarraga, amenazo a la prensa nacional y a la internacional con acusarla de sedicion “si no cumplen con su trabajo”. “Algunos periodistas, bolivianos y extranjeros, que estan causando sedicion en nuestro pais, tienen que responder ante la ley boliviana”, explico la responsable gubernamental. Estas acusaciones tambien se dirigieron hacia antiguos ministros y funcionarios del pais. El ministro de Gobierno anuncio “una caceria” contra su predecesor al que acuso de haber estado sembrando la violencia en el pais.
Ha sido en politica exterior y especialmente relacionado con Venezuela donde Áñez ha dejado su impronta sin importarle el calificativo de “transitorio” que le puso ella misma a su mandato. De los primeros reconocimientos internacionales que tuvo al jurar su cargo fue el de Juan Guaido, proclamado presidente de Venezuela por la Asamblea Nacional en la que hay mayoria opositora. Via Twitter el felicito a la nueva presidenta y ella le invito a nombrar un nuevo embajador en el pais lo que en ese momento suponia una quiebra con el gobierno de Maduro y el reconocimiento expreso de Guaido como maximo dirigente venezolano.
A esto se añadio este viernes el anuncio por parte de la canciller interina, Karen Longaric, que el pais rompia relaciones con el Ejecutivo venezolano. El motivo que esgrimio Longaric fue que habia venezolanos vinculados con la embajada del pais en La Paz que estaban “atentando contra la seguridad interna de Bolivia”. Asimismo, señalo que el actual gobierno sera “consecuente” con los principios democraticos de respeto a los derechos humanos y la carta democratica de la Organizacion de Estados Americanos.
La responsable de la diplomacia boliviana tambien anuncio la marcha del pais andino del ALBA, la Alternativa Bolivariana para America Latina y el Caribe que ideo el fallecido presidente de Venezuela Hugo Chavez y a la que se unio Bolivia en cuanto Evo Morales subio al poder. Bolivia se añade ahora a Ecuador que en 2018 decidio salir tras la crisis de refugiados venezolanos. Ahora mismo, el grupo esta compuesto por Antigua y Barbuda, Cuba, Nicaragua, San Cristobal y Nieves, Dominica, San Vicente y las Granadinas y la propia Venezuela ademas de Haiti como observador.
El rechazo entre el nuevo gobierno boliviano y el ALBA es mutuo. Los integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de America acordaron calificar la salida del poder de Evo Morales y la llegada de Áñez como un “golpe de Estado consumado de la oligarquia boliviana”, acusaron al ejercito boliviano de violentar el orden constitucional y reclamaron el regreso de Evo Morales al que consideran como el presidente legitimo del pais.
Asimismo, tambien deslizo la posibilidad de abandonar la cada vez mas debilitada Unasur. Este proyecto que intentaba integrar a todo el continente latinoamericano, especialmente durante el periodo de gobiernos progresistas en paises como Brasil y Argentina, tuvo un papel fundamental en la crisis del Oriente boliviano en 2008 cuando las tres regiones de la ‘media luna’ (Beni -de donde es Áñez-, Pando y Santa Cruz iniciaron una revuelta autonomista contra Morales. En ese momento, la determinacion de los socios de Unasur fue clave para frenar la insurgencia.
Por ultimo, la autoproclamada presidenta del pais puso ademas en duda que Evo Morales y el Movimiento Al Socialismo pudieran presentarse en las elecciones que debe convocar. “El tribunal debera decidir si el MAS puede participar o no”, explico la nueva mandataria del pais acusando al partido del ex presidente de causar un golpe de Estado con el intento de fraude electoral. Morales convoco nuevas elecciones tras el informe preliminar de la OEA, unas elecciones que siguen sin tener fecha, pero que tienen como limite el 22 de enero, dia en que acaba el mandato constitucional de las cortes. Mientras tanto, Áñez seguira tomando medidas.