los obstáculos para exhumar a las víctimas del franquismo que impiden la reparación de la memoria
La salida de Franco del Valle de los Caidos es el primer paso para la reparacion de la memoria, segun las victimas de la represion franquista. Pero los expertos denuncian falta de informacion. “La situacion actual es de falta de informacion oficial, tanto por el numero de fosas como por el numero de exhumaciones que se han llevado a cabo”, expone Rafael Escudero, profesor de Filosofia del Derecho en la Universidad Carlos III.
En toda España hay 2.457 fosas repartidas en todas las Comunidades Autonomas, segun los ultimos datos ofrecidos por el ministerio de Justicia. Solo se ha trabajado en 480. Pero son cifras aproximadas, porque cada comunidad puede aplicar su propia ley, por lo que surgen diferencias.
En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, se han abierto 30 fosas: “Tiene una ley, instituciones que apoyan y dotan economicamente, lo que es fundamental para poder avanzar en esto”, explica Alex Calpe, codirector arqueologico de Arqueoantro.
Las diferentes administraciones valencianas han aportado fondos con el mismo objetivo: exhumar a 11.000 victimas. Una actitud diferente en Andalucia: entre las condiciones de Vox para apoyar al gobierno estaba la derogacion de la ley de memoria historica. La Junta se defiende: dice que el presupuesto no se ha tocado a pesar de haber eliminado la direccion general que se encargaba de este asunto.
Las asociaciones avisan. “Si la Junta de Andalucia deja de hacer exhumaciones las vamos a empezar a hacer nosotras“, ha asegurado Paqui Maqueda, miembro de la Plataforma Andaluza de Apoyo a la Querella Argentina. Como es el caso de Nerva, en Huelva. Esta en pleno proceso de exhumacion, y las asociaciones estiman que alli puede haber hasta 200 cuerpos.