¿Y ahora qué guardia civil querría vivir en Cataluña? Proponen que se declare “Zona Conflictiva”
Lo que estos dias se ha vivido en Cataluña es “la punta del iceberg”. En eso coinciden buena parte de los guardias civiles desplegados en la region, quienes señalan que su dia a dia es cuanto menos “complicado”. Hablan de “esconder el uniforme” y de la “presion” que viven sus hijos en la escuela. Por eso proponen que Cataluña sea declarada Zona Conflictiva, con la serie de alicientes que eso conlleva.
“Muchos guardias civiles se estan planteando cambiar de destino a otras zonas mas apacibles, donde poder desarrollar una vida normal”. La Asociacion Pro Guardia Civil (APROGC lamenta que muchos de los agentes se esten planteando “una solucion drastica”, como el abandono de la region.
Aseveran que la tension de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha vivido una escalada desde el referendum ilegal del 1 de octubre de 2017. A su juicio, “la evolucion del deterioro social que se sufre en Cataluñaderiva a un conflicto social cada vez mas radicalizado”, con una desafeccion creciente hacia la Guardia Civil.
Un grupo con banderas de España defiende el cuartel de la Guardia Civil de Manresa
Otras regiones
APROGC ya planteoen el Consejo Asesor de la Guardia Civil que se celebro el 16 de noviembre de 2018 que Cataluña sea declarada una Zona Conflictiva. Con motivo de los disturbios que se han vivido estos dias, vuelven a exigir el reconocimiento para la region. Una definicion que haria de esta Comunidad Autonoma un destino mas atractivo para los agentes destinados o para aquellos que son enviados alli.
No se trata de un termino nuevo. La Zona Conflictiva ya existe en el Pais Vasco, herencia de decadas del terrorismo de ETA, especialmente virulento contra la Guardia Civil. Siendo una situacion distinta a la vasca, los guardias civiles de la asociacion insisten en que la presion es, en mucho casos, insostenible.
El reconocimiento de la Zona Conflictiva supone una serie de beneficios para los agentes, segun APROGC. La mas inmediata, una retribucion mayor. Tambien apuntan a un tiempo de minima permanencia en Cataluña, para que despues puedan elegir otro destino. En ese sentido, consideran que los agentes en Zona Conflictiva tendran derecho preferente para ocupar vacantes de provision normal.
Un millar de personas se concentra en Delegacion de Gobierno de Barcelona
Recompensas y abonos
No solo eso. Esta declaracion supondria que los guardias civiles en Cataluña puedan solicitar recompensascomo la Cruz de la Orden del Merito del Cuerpo de la Guardia Civil con distintivo blanco; el personal allidestinado durante 3 años, o aquellos que esten durante 30 meses en tramos alternativos, se les considere concentrados o desplazados.
Esto ultima implica que la medida no implique unicamente a los que esten destinados en Cataluña; tambien a aquellos que vayan en despliegues especiales durante periodos extensos, como los GRS que estos dias protegen infraestructuras criticas en diferentes puntos de la Comunidad Autonoma.
Por ultimo, la asociacion de guardias civiles habla de un “abono de tiempo de servicio“: “Para cumplir los años de servicio que, con caracter general se establezcan en las diferentes convocatorias de cursos de ascenso a cabo, suboficial, y oficial”.
APROGC afirma que, cuando planteo en noviembre de 2018 que Cataluña fuese declarada Zona Conflictiva, elConsejo Asesor de la Guardia Civil respondio de forma negativa.
Ante los acontecimientos que se viven estos dias, insisten en su peticion. Hablan de “asedios a las casas cuartel”, de “la marginacion de sus hijos en las aulas”, que recuerdan “a otra etapa de nuestra historia, y otra Comunidad Autonoma”.