a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>»La democracia no se defiende sola. La democracia nos pertenece a todos», decía el presidente del PP para clausurar un acto en el que tuvo como breves teloneros al alcalde José Luis Martínez-Almeida y la presidenta Isabel Díaz Ayuso y donde acudieron también los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar. «¿Cómo va a callar España ante esta decadencia?», apuntaba Feijóo en el discurso más moderado de los tres portavoces dominicales, pero que mantenía el espíritu que durante las últimas semanas ha sostenido el PP: en España no hay prensa libre, no hay Justicia independiente y no hay un Gobierno limpio, un discurso político que ha traspasado todos los límites en democracia. «Vuestros derechos están en juego y os convocamos para que defendáis vuestros derechos. Luchar para recuperar la decencia en nuestro país es una causa noble (…) Honestidad contra la corrupción«, decía el gallego para dejar espacio a cánticos que decían «Pedro Sánchez dimisión» mientras por los micrófonos se colaba algún grito que pedía asaltar la Moncloa.
Relacionado con este tema
Discursos crispados y crítica frontal al Gobierno

a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>Ayuso recuperaba en su intervención la polémica surgida el viernes durante la Conferencia de Presidentes, de la que se ausentó a modo de protesta cuando el lehendakari Pradales hablaba en euskera. «Madrid entiende su pluralidad porque de ella se compone desde hace siglos. Aquí nadie es forastero, aquí se es madrileño de Andalucía, de Catalunya, de Argentina o de Chamberí. Desde este Madrid siempre se piensa en España», declinaba Ayuso para insistir en que España «no es plurinacional».