El silencio de Sánchez en plena marea del caso Leire Díez: no responde ante los medios desde el 29 de abril, hace cinco semanas


09/04/2025 La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, durante un pleno en el Senado, a 9 de abril de 2025, en Madrid (España). El grupo popular defiende durante el pleno de hoy una moción para reprobar a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ‘’por el incumplimiento de sus obligaciones en materia presupuestaria y de financiación autonómica, por someter a los ciudadanos a un constante incremento de carga fiscal, así como por sus descalificaciones públicas a jueces y magistrados’’. POLITICA Marta Fernández - Europa Press


MADRID (ESPAÑA), 04/06/2025.- La exmilitante socialista Leire Díez comparece este miércoles ante los medios después de solicitar su baja en el PSOE, donde declaró este martes por el expediente que tenía abierto al conocerse unos audios en los que reclamaba información comprometedora contra la UCO. EFE/ Chema Moya

El PSOE intenta cerrar filas


La exmilitante del PSOE Leire Díez ha asegurado que los audios filtrados en los que se la escucha intentado hacer gestiones contra altos funcionarios públicos son parte de un libro que está realizando como periodista.

A pesar del intento del PSOE de blindar a Sánchez, el caso ha desatado cierta presión que no solo llega desde fuera, sino que dentro del PSOE también hay voces críticas. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, pidió este jueves «claridad»: «Lo que necesito y deseo es que haya una separación radical de esta hemorragia, que no es buena para nadie, empezando por el Gobierno«. Aunque se muestra convencido de que no hay «implicación ni de la dirección ni del Gobierno», Page reclama «información» y «transparencia».

Del mismo modo, el expresidente de Aragón Javier Lambán indicó este jueves que «urge una reacción cívica» ante el «espectáculo inenarrable» que rodea a los socialistas y ha instado al PSOE a dar dar explicaciones «sin insultar a la inteligencia de nadie». A su juicio, la formación debe cambiar «radicalmente» la estrategia de comunicación y no debe dirigirse a los militantes para que cierren filas, sino al conjunto de la sociedad para tratar de dignificar la política.