Renfe ofrece este verano dos rutas turísticas en Asturias con 600 plazas
Recupera un programa que permite pasar el día viajando y visitando museos, miradores y paisajes
Renfe y el Principado se han vuelto a unir para ofrecer este verano un producto turístico diferente: expediciones de un solo día que utilizando el tren y el autobús y contando con la compañía de guías especializados permita a los clientes recorrer parte de la región, visitando museos, acantilados y conociendo la gastronomía local. La iniciativa se estrenó en 2019 con tres rutas turísticas distintas que rozaron el lleno. Esta vez se recuperan dos de esas expediciones: quienes opten por ‘Los Puertos y los Acantilados’ saldrán desde Gijón para visitar los acantilados de Cabo Vidio, Cudillero, Cabo Peñas y su Centro de Interpretación del Medio Marino y la villa marinera de Candás; los que prefieran la ruta ‘La Sidra y los dinosaurios’ partirán de Oviedo para conocer la cultura sidrera en Villaviciosa y Nada, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), Colunga y el Mirador del Fitu.
La empresa pública tiene ya a la venta los 600 billetes de las expediciones que tendrán lugar los sábados 16 y 30 de julio y 20 de agosto para la primera ruta, y los sábados 23 de julio y 20 y 27 de agosto para la segunda. En ‘Los Puertos y los Acantilados’ el viaje se iniciará a las 8.56 desde Gijón, terminando en la misma estación a las 21.54. En ‘La Sidra y los dinosaurios’ se comienza a las 8.40 desde Oviedo para estar de regreso a las 22 horas en la capital. Los billetes salen a 50 euros para adulto y 20 los niños, precio que incluye el desplazamiento y las visitas, pero no la comida. A diferencia de la anterior temporada, esta vez se utilizará para las expediciones los trenes habituales que la división de Feve opera en cercanías en vez del señero ‘Estrella del Cantábrico’.
«Este año nos reenganchamos a la actividad turística del país con estas seis salidas», presentó Félix Martín, director de Trenes Turísticos de Renfe. «Estamos proponiendo sensaciones, es un concepto de éxito y la sensación que tenemos es que nos lo van a quitar de las manos», abundó, explicando que el perfil al que va dirigida la campaña está compuesto sobre todo por «familias y jóvenes». «Asturias fue el primer destino que apostó por un turismo sostenible y lo seguimos haciendo más por identidad que por estrategia», añadió Graciela Blanco, viceconsejera de Turismo del Principado. «Las rutas representan esa forma de viajar por Asturias más lenta, consciente y respetuosa, pero sobre todo emocionante. El tren no es el medio más rápido ni más barato, pero sí de los más ecológicos y sostenibles; el propio viaje ofrece esa experiencia de la vibración del traqueteo que invita a la ensoñación», manifestó.
Ambos coincidieron en la voluntad de recuperar para futuras ediciones el Tren de la Biosfera y la Mina, la tercera ruta que se operó en 2019 y que esta vez no ha sido posible poner en servicio por las obras de renovación integral que se van a ejecutar en la línea Gijón-Laviana y que impondrán cortes de vía desde el mes que viene.