El aumento de pisos turísticos y temporales equivale casi a la mitad de la caída de la oferta de alquileres residenciales desde 2020



El precio de la vivienda en las grandes ciudades y sus alrededores

Desde Idealista achacan la oferta menguante de alquileres a los cambios en la regulación, que sostienen que habría disuadido a algunos propietarios de poner sus viviendas a alquilar y, en su lugar, habrían optado por fórmulas más rentables, como los arrendamientos turísticos o temporales, o incluso por dejarlas paradas o venderlas. En ese sentido, recuerdan que la compraventa de viviendas de segunda mano no ha dejado de crecer en los últimos meses. Solo en 2024 se vendieron 42.100 pisos usados en Madrid, 16.446 en Barcelona, 9.9880 en Valencia y 5.943 en Málaga.

El descenso de la oferta de pisos para alquilar se produce en un contexto de crecimiento de las grandes ciudades. Desde 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga han ganado respectivamente 82.041, 13.177, 38.365 y 13.177 vecinos, lo que se ha traducido en una mayor demanda y ha contribuido a impulsar los precios al alza, recrudeciendo así el acceso a un techo.