El drama del naufragio en el muelle de El Hierro, contado por testigos: «Vi a gente esperando a familiares que nunca llegaron»


Cuatro mujeres, dos niñas de cinco años y otra de 16 han muerto este miércoles al volcar un cayuco con unos 160 ocupantes en el puerto de La Restinga (El Hierro), cuando sus ocupantes se disponían a desembarcar, según informan fuentes de la Delegación del Gobierno y el 112 de Canarias.

«Había falta de manos»


Vuelca un cayuco en La Restinga.

Muchas cuestiones por resolver


El tribunal reconoce que tanto Canarias como el Gobierno "tienen competencias implicadas en la cuestión".

El presidente del Cabildo: «Si se muere gente a medio metro del muelle, algo no estamos haciendo bien»

Una vez la barca se dio la vuelta, algo que no había sucedido nunca hasta la fecha, recalca el de Cruz Roja, enseguida se activó el protocolo de actuación: «Lo primero que se debe hacer es tirar elementos de flotación para que se agarren las personas, tal y como se hizo». Todo ello a la vez que se «rescataba de forma inmediatamente» a los afectados. 

Mientras estos iban alcanzando suelo firme, los efectivos desplegados en tierra desarrollaban las labores de triaje: «Recibimos a todos los afectados dirigiéndoles hacia donde debía ir cada uno: unos necesitaban ropa seca, otros asistencia sanitaria y algunos hospitalaria«. 

Para esta tarea se utilizó el espacio específico con el que el puerto cuenta para estas tareas. «Tenemos un área sanitaria con 10 camas para atención inmediata y otra humanitaria con cabida para ciento y pico personas», comenta el de Cruz Roja, recalcando la rapidez en la aplicación del protocolo y en la atención que dieron las autoridades. 

Respecto a este protocolo también se ha pronunciado este jueves Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro, quien ha afirmado que, «si se cumplieron los protocolos y se murió gente, hay que cambiarlos» y «ver cuáles son las responsabilidades». Así de tajante se ha mostrado ante los medios de comunicación y se ha mostrado crítico: «No puede ser que salgamos a buscar a gente a 200 millas y que cuando lleguen a medio metro del muelle se mueran por la cuestión que sea. Si se nos muere la gente a medio metro del muelle, es que algo no estamos haciendo bien».

Sin embargo, también ha querido poner «en valor» el trabajo de Salvamento Marítimo y Protección Civil, así como de todos aquellos que en la jornada de este miércoles dieron «un ejemplo» al contribuir en la emergencia, ha recalcado la importancia de «tomar decisiones y repensar si lo que se hace es correcto o no es correcto».