El Gobierno registra un proyecto de ley este viernes para acelerar la renovación del Tribunal Constitucional

El pasado 12 de junio venció el mandato de cuatro magistrados del TC, dos de los cuales deben ser nombrados por el CGPJ y otros dos por el Ejecutivo. Sin embargo, la interinidad del órgano de gobierno de los jueces, ante la falta de acuerdo para su renovación, le impide ahora mismo hacer nombramientos. Además, al fijar la Constitución que las renovaciones del TC se hacen por tercios, había dudas de que el Ejecutivo pudiera designar solo a los dos magistrados que le corresponden. 


La ministra de Justicia, Pilar Llop, posa en el Metro de Madrid tras la entrevista con 20minutos

Para desbloquear la situación, el Gobierno ha impulsado esta reforma mediante una proposición que registrará el grupo socialista y que modificará el artículo 570 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Esta iniciativa autorizará al CGPJ a nombrar a los dos magistrados que le corresponde pese a estar en funciones. 

Podemos: «No está pactada»

Fernández ha reivindicado la renovación de «todos los órganos constitucionales» y que «se cumpla la Constitución», y ha recordado después que el Partido Popular «lleva más de dos años bloqueando» el órgano de gobierno de los jueces. «Creemos también que el Tribunal Constitucional tiene que concretar la designación de todos sus miembros», ha dicho el portavoz.

Los cuatro magistrados cuyo mandato ha expirado ya son Pedro González-Trevijano, presidente del TC; Juan Antonio Xiol, vicepresidente del órgano; Antonio Narváez y Santiago Martínez-Vares. Los dos primeros fueron propuestos en su día, allá por 2013 cuando el PP contaba con mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, por el Gobierno de Mariano Rajoy, mientras que Xiol y Martínez-Vares fueron los nominados por el CGPJ, que en estas ocasiones suele proponer un magistrado conservador y otro progresista.