El PP pide al Constitucional que pause el debate de la amnistía hasta que la justicia europea se pronuncie


El presidente de Òmnium, Xavier Antich, se ha dirigido a sus socios en el inicio del año.

La celeridad de Conde-Pumpido en la tramitación de la sentencia sobre la amnistía se conoce desde comienzos de año. Pero en las últimas semanas se ha concretado hasta el punto de que ya se traduce en fechas: el 10 de junio arrancará el debate, y el presidente aspira a tener el fallo el día 26 de ese mismo mes. 

Sin embargo, frente a la voluntad de resolver sobre la amnistía antes de la pausa estival, el sector conservador del Constitucional pretende ahora que el debate sobre la norma quede paralizado a la espera de que resuelva Luxemburgo. Este ala sostiene que la primacía del derecho europeo sobre el de los Estados miembros implica que el Constitucional debería pausar su resolución. 

Pero Cándido Conde-Pumpido se ha ventilado de un plumazo sus pretensiones. Su tesis, trasladada a los medios por fuentes del tribunal, es que «la función de control abstracto de constitucionalidad que debe realizar el tribunal es independiente de las decisiones adoptadas por otros órganos jurisdiccionales en el ámbito de su competencia específica».

El recurso del PP será el primero en resolverse

No ha pasado un año desde que el Congreso de los Diputados aprobó la ley de amnistía. En este lapso, la norma ha generado ya situaciones inéditas en el Tribunal Constitucional: es la que más veces se ha impugnado (16 recursos y cuatro cuestiones de inconstitucionalidad) y la que ha generado más recusaciones (que son el mecanismo por el que se aparta a magistrados del debate sobre asuntos concretos). 

El tribunal ya ha logrado resolver todas las recusaciones, de forma que el Pleno que debatirá la amnistía estará compuesto por el presidente Conde-Pumpido y por todos los magistrados, a excepción del progresista Juan Carlos Campo y el conservador José María Macías. 

Ahora, el Pleno comenzará a estudiar los diversos recursos partiendo del que presentó el Partido Popular, que se resolverá antes incluso que la cuestión prejudicial que presentó el Tribunal Supremo. Esto es así porque, según fuentes del órgano, el escrito de los populares engloba prácticamente todas las objeciones que se recogen en el resto de escritos.