Felipe VI: «Jamás se borrará la impronta de los que ya no están con nosotros»

En su discurso, el rey Felipe VI ha destacado que España es un país «justo y solidario» y se ha mostrado convencido de que «jamás se borrará la impronta» de las cerca de 109.000 personas fallecidas en nuestro país desde que estalló la pandemia en marzo de 2020, cuando «la incertidumbre más honda se cruzó en la vida de todos» y «el mundo entero detuvo su paso». El monarca ha subrayado especialmente la labor en aquellos tiempos de «dolor, enfermedad y pérdida» del personal sanitario, unos profesionales que se enfrentaron con «coraje» a la covid-19. «Sentimos todos juntos miedo, soledad y tristeza, pero también gratitud», ha recordado ante alrededor de 300 invitados.

En total se han concedido 37 Grandes Cruces al Mérito Civil, aunque durante la ceremonia el monarca ha entregado únicamente cuatro de ellas a los familiares de María Amparo Gadea Rodrigo, farmacéutica de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) fallecida a los 64 años; Francisco Andrés Beltrán Baldoví, médico de familia de Torrent (València) dedicado en sus últimos años a la atención primaria; Alfredo Díaz Delgado, farmacéutico gaditano que murió tras 85 días de ingreso hospitalario, y Mercedes Armero Barranco, trabajadora del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia) y fallecida tres días antes de la fecha en la que se habría jubilado. El resto de condecoraciones a título póstumo también han sido entregadas por el monarca, pero en un acto privado posterior.

El papel de la ciencia

En este tercer homenaje se ha querido precisamente dedicar especial atención a la investigación y a la ciencia, fundamentales en la lucha contra la covid-19. Por ello, en representación del sector científico, han intervenido en el acto Agustín Portela, jefe de biotecnología y productos biológicos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), y Sandra Gallina, directora general de salud y seguridad alimentaria de la Comisión Europea.


Archivo - Arxiu - Una persona rebent la vacuna contra la covid

La solidaridad europea

«Debemos estar orgullosos», ha afirmado la representante europea justo antes de recordar que «el desafío continua». «Estamos construyendo la Unión Europea de la Salud», ha señalado. Esta iniciativa pretende crear un marco de seguridad sanitaria común en el que, según Gallina, la experiencia de España, que asumirá la presidencia de la UE el próximo año, en la gestión intercomunitaria de datos sanitarios puede ser de gran ayuda. «La solidaridad nos hace mas fuerte y la ciencia nos guía hacia al futuro», ha concluido.

El broche final a la ceremonia lo ha puesto la cantante Alice Wonder interpretando al piano Lucha de Gigantes, la canción de Antonio Vega. «Deja de engañar, no quieras ocultar que has pasado sin tropezar», reza la letra de Nacha Pop. Y es que, como dice la canción y como ha dejado patente este homenaje, aunque miremos al futuro, nadie olvida el sufrimiento padecido durante la pandemia.