La principal asociación de jueces urge a PSOE y PP a no «marear la perdiz» y renovar ya el CGPJ

En declaraciones, la portavoz de la APM, María Jesús del Barco, valoraba así la polémica sobre el documento que el PSOE y el PP de Pablo Casado firmaron en octubre de 2021, en el que se planteaba un cambio legal que permitiera al CGPJ designar a dos magistrados del Tribunal Constitucional cuando estos terminaran su mandato.


El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en la tercera jornada de la 26 edición del Debate sobre el Estado de la Nación, en el Congreso de los Diputados, a 14 de julio de 2022, en Madrid (España). Tras siete años sin celebrarse ninguno, la Cámara baja acoge durante los días 12, 13 y 14 de julio la vigésima sexta edición del debate sobre el estado de la Nación desde 1983 y el primero que se lleva a cabo con Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Esta edición del debate, también es la primera para Unidas Podemos, Vox y Ciudadanos, ya que en 2015 ninguna formación tenía representación parlamentaria para participar. Durante el debate, el Gobierno expone y hace balance de los resultados de la política que ha llevado a cabo, la oposición comparece para fijar sus posturas y se votan las propuestas de resolución formuladas por las demás formaciones. Entre los temas que se discutirán está la reforma laboral, el plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, los últimos presupuestos generales del Estado aprobados, las políticas de recuperación tras la erupción del volcán en la isla de La Palma, los fondos europeos Next Generation, la excepción ibérica al gas, España como anfitriona en la cumbre de la OTAN y la presidencia del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023. 14 JULIO 2022;PLENO;DEBATE;NACION Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 14/7/2022

En este sentido, Barco consideró «poco democrático» que PSOE y PP firmen «documentos secretos» sobre el CGPJ, pero que lo relevante es que los dos partidos mayoritarios dejen de «marear la perdiz» y renueven ya el órgano de gobierno de los jueces.

«Auténtico dislate»

Apuntó que la situación actual es una «barbaridad», puesto que la reforma legal que impide al CGPJ hacer nombramientos de jueces cuando está en funciones ha tenido como consecuencia que el Tribunal Supremo está «paralizado», en referencia a que una parte de los magistrados pendientes de designar corresponden a este órgano.

«Es un auténtico dislate que solamente está perjudicando a los ciudadanos», añadió Barco, al tiempo que indicó que la Comisión Europea ya ha señalado el camino a seguir, que es renovar el CGPJ con el sistema actual y negociar la reforma de este para que los jueces tengan mayor papel en la designación de sus representantes.