artículo de El Salto que informaba de que el fondo estadounidense KKR, antes de comprar Superstruct Entertainment, se había dedicado a «invertir en firmas israelíes de ciberseguridad, aportar capital para centros de datos y poseer la propiedad mayoritaria del conglomerado mediático que ofrece viviendas en territorios palestinos» a través de Axel Springer.
ya había dado cuenta El Diario, que destacaba que KKR es «el segundo mayor monstruo financiero del planeta, solo por detrás de Blackstone, con operaciones millonarias en sectores como el energético, el químico, el tecnológico, el educativo y el de los medios de información».
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>Desde entonces, varias bandas que habían tocado en la reciente edición del Viña Rock han emitido comunicados en los que rechazan su futura participación en los festivales propiedad de KKR, como Reincidentes, Fermin Muguruza, Non Servium, Las Ninyas del Corro, Los de Marras, Dakidarría, El Último Ke Zierre, Sínkope, Kaótiko, El Niño de la Hipoteca, Kaos Urbano, Free City, Kamikazes o Porretas, a las que se han ido sumando otras, incluso no presentes en el cartel.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>»Siempre va a haber bandas que, para defender su puesto laboral, no se van a mojar ni cuando llueve», añade Toni Mejías, quien cree que sería necesario que grupos más mediáticos, de otros estilos más populares y «no tan explícitamente políticos en sus letras», tomasen partido. «Sería un golpe sobre la mesa, porque sobrepasaría la barrera de este circuito y daría un salto».
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>Reincidentes, uno de los grupos que representa, ya ha anunciado su negativa. Boikot, también en su nómina, estaba preparando este viernes su comunicado. Ambos han sido dos pilares en el cartel del Viña Rock, que podría resentirse en sus próximas ediciones si hubiese una desbandada, debido al «componente social y político tan marcado» tanto de los artistas como del público.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>El responsable de Attraction Management recuerda que KKR apenas cuenta con más festivales eminentemente de rock, al margen del Resurrection Fest, una referencia de la escena metal y hardcore. Ese circuito acotado podría limitar lo que él considera ya «una reacción en cadena», aunque la respuesta también ha llegado por parte de decenas de artistas internacionales que han actuado en el Sónar o tenían previsto hacerlo entre los próximos 12 y 14 de junio.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>No depende, según Paco López, de los organizadores. «Las personas que trabajan en el Viña Rock son trabajadores, incluso sus fundadores, pero ya no tienen capacidad de decisión. O sea, que si un fondo inversor tiene una marcada trayectoria e intereses con Israel, los currantes ni pinchan ni cortan». Todo quedaría en manos de los grupos, sobre todo de los cabezas de cartel, y del público.
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>»Es una decisión personal de las bandas, por lo que no puedo hablar en nombre de nuestros artistas. Incluso cada uno de sus miembros puede pensar de forma diferente», añade Herrero, quien cree que el posicionamiento es «una cuestión de principios» y no depende tanto del tamaño o la repercusión de los grupos. «En realidad, ninguno de ellos se puede permitir dejar de tocar, no solo económica sino también artísticamente, porque el Viña Rock tiene mucho eco. Es más, quizás los grandes se podrían ver más perjudicados porque están presentes en más festivales».
La respuesta de Superstruct
a]:text-link-normal dark:[&_>a]:text-link-dark [&_>a]:decoration-1 [&_>a:hover]:underline [&_>a:hover]:text-link-hover [&_>a:hover]:decoration-2 [&_b_a]:text-link-normal dark:[&_b_a]:text-link-dark [&_b_a]:decoration-1 [&_b_a:hover]:underline [&_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif» data-original-text-size=»text-xl»>»En este sentido, los festivales asociados en Superstruct son históricamente dirigidos por promotoras locales y sus valores fundacionales de los festivales no se ven modificados por su incorporación a la plataforma», ha informado Superstruct este sábado tras la publicación de este artículo .