Este martes, la provincia de Ourense, especialmente afectada durante las últimas semanas, ha sufrido el avance de tres focos que han calcinado ya cerca de 300 hectáreas. Si bien, dos de ellos, los de Oímbra (con 140 hectáreas afectadas) y Melón (75 hectáreas afectadas) se encuentran estabilizados, mientras que el tercero, en Cenlle (con 62 hectáreas arrasadas) avanza hacia su estabilización.
Se vuelve a avivar el foco del Teleno
En las últimas horas, la zona este está siendo la más complicada y el frente se está acercando con fuerza a un cortafuegos, pero todavía no se puede actuar por permanecer dentro de la zona de impacto del Campo de Tiro, donde existen proyectiles sin detonar. En esta zona se han distribuido medios de tierra para hacer frente al fuego en el momento en el que salte fuera de la zona del Campo de Tiro.
En el operativo de extinción y junto a la UME están trabajando seis técnicos, once agentes medioambientales, seis helicópteros, dos aviones, cuatro brigadas helitransportadas, la brigada de Tabuyo del Monte, cuatro buldóceres, seis autobombas, diez cuadrillas de tierra, un camión del Servicio 112 y puesto de mando avanzado.
Evacuados en Albacete por un incendio de nivel 2
Controlados los focos de Murcia y de Granada
«Nuestro máximo agradecimiento a todos los efectivos que durante los últimos días han dado lo mejor de sí mismos para luchar contra el fuego», ha escrito López Miras.
En situación de control se encuentra también, desde las 20.15 horas, el incendio forestal de Albuñuelas, Granada, según informó el dispositivo contra los incendios forestales de la comunidad andaluza, el Plan Infoca.
En cuanto al incendio forestal que afectaba al paraje La Cruz de Nívar, en el área metropolitana de Granada, declarado en la mañana de este pasado lunes posiblemente por la caída de un rayo, quedó ya controlado tras afectar a cinco hectáreas de superficie forestal.