Sequía y olas de calor junto a fuertes tormentas y granizo… las razones del loco verano en España que puede marcar tendencia

Para Samuel Biener, experto de Meteored consultado por 20minutos, lo más destacable de este verano han sido las temperaturas extremas que se han registrado desde mayo en toda la Península. 


Vista del embalse de Valmayor, a 13 de agosto de 2022, en Valdemorillo, Madrid.

«Las proyecciones climáticas señalan que, en las próximas décadas, veranos como el que hemos vivido pueden volverse más frecuentes», ha indicado.

El comportamiento de España prevé veranos cada vez más intensos

El experto ha resaltado que en el interior y en el oeste del país se ha proyectado un importante aumento en la intensidad de las temperaturas, además del incremento en las noches tórridas, cuando no bajan los 25 grados. 

«Esto nos está diciendo que esos eventos extremos y prolongados se están volviendo más frecuentes en España en los últimos años», ha sentenciado el experto.

España, entre sequías y lluvias


Las fuertes lluvias que han descargado en el Camp de Tarragona han venido acompañadas de granizo. En varios lugares como la playa Llarga, Boscos o Cala Romana han caído piedras del tamaño de pelotas de golf. Pero hay más: una manga marina ha sorprendido a los vecinos de Miami Platja, Salou y Cambrils. Los Bomberos han tenido que hacer una decena de salidas este martes a causa de los aguaceros. La lluvia se ha ido desplazado por el Baix Camp, el Tarragonès y el Alt Camp, donde ha llovido con intensidad. En la ciudad de Tarragona, la Guardia Urbana ha cortado los accesos a la playa de la Arrabassada por la caída de dos árboles de grandes dimensiones. En Constantí, Protecció Civil ha cortado los barrancos de Mas Blanc y Sant Ramon, ya que el agua se ha salido de los arcenes.

«El primero de septiembre entra el otoño climatológico y en esta época ya es normal que la atmósfera se mueva más, lo que se ha visto en los últimos días es la inminente llegada de este cambio meteorológico», ha aclarado.

«Sin estabilidad no tendremos la llamada gota fría, pero con las altas temperaturas que se registran en el Mediterráneo, la posibilidad de que esto ocurra puede ser mayor«, ha concluido.