El auge del empleo sénior: el número de trabajadores de más de 64 años se ha duplicado en seis años
España
Los trabajadores de más de 64 años son un grupo bastante heterogéneo desde el punto de vista laboral. Uno de los datos más llamativos es que el 45% de ellos son autónomos. Un peso mucho mayor que el del total de la economía española, donde los trabajadores por cuenta propia suponen un 16% del total. Una hipótesis que podría explicar esa presencia tan marcada de autónomos son las dificultades para poder jubilarse que tiene el colectivo, donde las pensiones suelen ser más bajas por la menor cotización.
En lo que respecta a los asalariados, el colectivo de mayores de 64 años ha mejorado más que ningún otro su salario desde el año anterior a la pandemia. Los últimos datos disponibles (2023) apuntan a que el sueldo medio de este grupo de edad asciende a 30.931 euros brutos, un 24% más que en 2019.
Además, los trabajadores más mayores tienden a emplearse menos en sectores con mayor exigencia física (como las manufacturas, el transporte o el turismo). Por el contrario, las actividades donde más presencia tiene este grupo de edad hay son el comercio (15,6%), la sanidad y los servicios sociales (11,9%) y las actividades profesionales científicas y técnicas (9,5%).