Ribera aboga por limitar “ligeramente” por encima de 25.000 € la renta de las familias numerosas para percibir el bono social
La decisión por parte del Gobierno de establecer un límite de renta para las familias numerosas que quieran beneficiarse de los mismos bonos social eléctrico y térmico a los que tiene derecho los consumidores vulnerables llegó horas después de conocerse los casos de Ossorio y de García -a los que luego siguieron otros, como el del número dos del PP de Madrid, Alfonso Serrano-. Según ha asegurado Ribera este jueves en una entrevista con a Cadena Ser, la limitación por renta llegará “lo antes posible”. “A tres meses de las elecciones [municipales y autonómicas del 28 de mayo] está claro que hay que corregirlo”, ha aseverado.
“Pero una cosa es que haya apoyo a las familias porque sí y otra que no haya que introducir límites en función de la renta, no puede ser que familias numerosas con rentas muy elevadas se puedan beneficiar de ayudas sociales, no tiene sentido”, ha asegurado Ribera sobre un colectivo que en estos momentos tiene acceso al bono social eléctrico y térmico independientemente de sus ingresos e igual en todos los casos que si fueran consumidores vulnerables, una categoría que para un hogar con dos hijos menores de edad tiene un límite de renta de 25.200 euros (dos veces el IPREM por 14 pagas más un 0,5% más por cada menor).
Ayudas que no llegan

Lo mismo ocurre con el bono social eléctrico y el térmico, al que ahora hay acogidos 3,5 millones de hogares según ha dicho Ribera este jueves, cuando la estadística dice que la pobreza energética llega a muchas más e indican que hasta 6,4 millones no pueden calentar su casa correctamente. Por el contrario, hogares acomodados como los del vicepresidente madrileño o la líder de Más Madrid sí han tramitado y se ha acogido al bono social eléctrico, el descuento en la factura de la luz, con el que automáticamente y sin tener que solicitarlo se benefician también de la ayuda para calefacción y agua caliente en que consiste el bono térmico. “A veces lo que encontramos es que, como deben solicitarlo, no lo solicitan”, ha dicho la vicepresidenta, que ha explicado que el Ministerio trabaja con las organizaciones sociales sociales y ayuntamientos para que identifiquen y acompañen a las familias que tienen derecho a estas prestaciones”. Según ha dicho, va “despacio” pero “es importante ser constantes”.