Se restringiria la circulacion al menos tres semanas
Con casi 21.000 nuevos casos en las ultimas 24 horas y la confirmacion de la llegada de la segunda ola, tal como confirmo ayer la ministra de Salud de la Nacion, Carla Vizzotti, el Gobierno nacional se apresta a anunciar hoy nuevas medidas de restriccion para mitigar los efectos de la pandemia. Y Tucuman, uno de los distritos con mayor riesgo epidemiologico en todo el pais, no solo no sera la excepcion sino que marcara el rumbo al menos en lo que se refiere a evitar la circulacion en ciertos horarios y a las aglomeraciones en ciertos ambitos.
Ayer se ratifico que cuatro conglomerados urbanos de la provincia tienen “alto riesgo epidemiologico”, segun un informe surgido en el Consejo Federal de Salud (Cofesa), donde cada uno de los ministros provinciales expuso la realidad de su terreno. En Tucuman, la Capital, Yerba Buena, Tafi Viejo, Lules y Leales (ver aparte).
Vizzotti dijo que “las proximas tres semanas son clave” en el marco de la segunda ola de coronavirus en el pais que y, en ese sentido, afirmo que en ese lapso se necesita “un esfuerzo mas grande para bajar la transmision del virus y vacunar a quienes tienen mas riesgo”. En esta linea, reitero que “las principales fuentes de contagio de coronavirus” son las reuniones sociales: “la mayoria de los contagios no se da en los lugares con protocolo, las fabricas o las aulas”. Es por eso que se busca hacer centro en las actividades nocturnas, sobre todo por la proliferacion de fiestas clandestinas. Si bien en el gobierno provincial esperaran a que se pronuncien en la Nacion (informacion que se conoceria hoy luego de un acuerdo entre provincia y ciudad de Buenos Aires), ayer, el ministro de Educacion de la Nacion, Nicolas Trotta, y sus pares de provincias, acordaron sostener la presencialidad en las escuelas a pesar de que se nota un marcado aumento en los contagios entre alumnos en el rango de 10 a 14 años. Pero las aglomeraciones en bares, salones de fiesta y boliches estan en el centro de la escena como principal factor de riesgo, por lo que el analisis de restricciones pasa por ese ambito, sin dejar de tener en cuenta una razon comercial para no afectar los ingresos, ya de hecho bastante mermados de esos rubros.
El Gobierno publicara entonces un DNU para que se cierren los bares y restaurantes de noche, aunque todavia no se define si el horario de cierre sera entre las 22 y las 6 o entre las 24 y las 6.
Reunion en la Rosada
Ayer, en la Casa Rosada, se reunieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y sus pares de provincia, Carlos Bianco, y Ciudad, Felipe Miguel. Tambien asistieron las autoridades sanitarias de cada distrito. Estuvo la ministra Vizzotti; el titular de la cartera sanitaria porteña, Fernan Quiros; y el viceministro de Salud bonaerense, Nicolas Kreplak. El objetivo fue definir un paquete de medidas en conjunto para afrontar la segunda ola de coronavirus. El Gobierno puso sobre la mesa su postura de restringir la circulacion nocturna entre las 22 y las 6 de la mañana. La misma propuesta que ayer habia acercado a la mesa de negociacion los funcionarios del gobierno de Buenos Aires. Los funcionarios porteños insistieron con llevar adelante un camino paralelo. Restringir la vida comercial entre la medianoche y las 6 de la mañana, pero evitar cortar la circulacion de la gente durante esas seis horas.
Ayer, la ministra de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse advirtio que “hoy estamos con una curva en ascenso y, desgraciadamente, en la segunda ola. Por eso, tenemos que tratar de consensuar sin afectacion y cierre. El Gobierno de la provincia no desea que se produzcan restricciones laborales que afecten economicamente a algun sector, (aunque) la situacion nos pone en ese trance, lamentablemente”, dijo. Vargas Aignasse recalco que “la prioridad es la salud de la poblacion y que el sistema pueda dar respuestas ante el creciente numero de contagios”. “Con esa base, tambien tenemos la obligacion de consensuar y tratar de equilibrar la situacion economica. Tras un año de pandemia, obviamente, no estamos en mejores situaciones. Por el momento, tenemos un decreto de licencia laboral hasta el viernes para los empleados de la administracion publica”, indico. Y prosiguio: “vamos a esperar las determinaciones que la Nacion establezca. Tenemos que priorizar la situacion economica y el desarrollo de las actividades”.
Reportan seis muertes: parte oficial del ministerio
Un total de seis muertes por coronavirus fueron confirmadas por el Ministerio de Salud de la Provincia en las ultimas 24 horas y Tucuman llego a los 1.604 fallecimientos registrados desde que comenzo la pandemia. Ayer se informo el deceso de tres hombres y de tres mujeres por neumonia provocada por la Covid. Ademas Tucuman sumo 565 nuevos contagios de covid- 19 en las ultimas 24 horas y llego a los 86.581 casos de coronavirus. Del total de contagiados, 79.487 se recuperaron y el resto sigue como casos activos.
Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.
Fuente: argentina.pitirre.info