El cine catalán después de ‘Alcarràs’: diez películas para 2023
La resaca de unos Premis Gaudí bastante salomónicos -en los que ‘Alcarràs’ reinó, pero hubo reconocimiento repartido para ‘Pacifiction’, ‘Suro’ y ‘Un año, una noche’- deja en el aire la pregunta: ¿y ahora, qué? El cine catalán recordará 2022 como uno de los mejores años de su historia, un ejercicio redondo que podría tener su broche de oro en los próximo Premios Goya. Pero 2023 también pisa fuerte y llega cargado de proyectos, estrenos, rodajes y películas que darán que hablar. Del filme póstumo de Agustí Villaronga a la primera película de J. A. Bayona para Netflix, ‘La sociedad de la nieve’, basada en la tragedia de los Andes (y su primera película en castellano en los últimos 15 años). A continuación, diez proyectos para un 2023 en el que el cine catalán seguirá brillando con luz propia.
- ‘Els encantats’, de Elena Trapé
‘Creatura’, de Elena Martín
‘Los pequeños amores’, de Celia Rico
‘La sociedad de la nieve’, de J. A. Bayona
‘Unicornios’, de Àlex Lora
Noticias relacionadas
‘La amiga de mi amiga’ de Zaida Carmona
Su estreno en la última edición del Festival de Cinema d’Autor fue uno de los más aplaudidos (recibió uno de los premios del público) y el próximo 3 de febrero llega a los cines esta fresca historia de amor lésbico ambientada en Barcelona no a dos ni tres, sino ¡cinco bandas! La ópera prima de Zaida Carmona es una comedia de enredo de bolleras que puede leerse en clave generacional, con treintañeras que viven como si fueran veinteañeras y no acaban de sentar cabeza ni económica ni sentimentalmente. Con homenajes a Éric Rohmer y una importante (y muy cool) lista de cameos (en la película salen Rocío Saiz, Christina Rosenvinge y Brigitte Vasallo), está escrita y protagonizada por la propia Carmona.
‘Els homes i els dies’ de Arnau Vilaró
‘Los Tortuga’ de Belén Funes
‘Las madres no’, de Mar Coll