La reveladora comparativa que retrata a LaLiga: 31 millones en fichajes por los más de 800 de la Premier
Además, Atlético de Madrid y Sevilla también lograron en esos años un buen puñado de títulos continentales (dos Europa League los rojiblancos, tres los hispalenses) y clubes como Villarreal, Valencia o Betis contaban en sus filas con estrellas mundiales.
Mientras, el resto de clubes españoles son ‘saqueados’ por la Premier, que se lleva a cualquier talento emergente. Así, Alex Moreno pasa de ganar la Copa del Rey y luchar por la Champions con el Betis a marcharse al Aston Villa, equipo de la mitad de la tabla en la liga inglesa. O Casemiro, que se fue en verano del campeón de Europa al Manchester United, con el que juega la Europa League y lucha por clasificarse para la máxima competición continental. Dos ejemplos de entre los muchos que se han dado en las dos últimas ventanas de fichajes.
Mientras que el Chelsea se ha hecho con nombres ilustres a precio de oro (70+30 por el ucraniano Mudryk y los 120 de Enzo Fernández sobre la bocina), el Liverpool ha pagado 42 por Cody Gakpo y el Newcastle 45 por Anthony Gordon, en LaLiga ha imperado la austeridad. La llegada de Ayoze al Betis o de Seferovic al Celta, el cambio de camiseta de Memphis Depay (del Barça al Atlético) y las cesiones de Bryan Gil y Pape Gueye (Sevilla) son las operaciones más destacadas. Revelador.
Leemos, la “fortaleza” de la @premierleague, pero no es así, es una competición basada en PERDIDAS millonarias de los clubes,(no les basta sus ingresos ordinarios) la mayoría de los clubes estan “dopados económicamente”. Javier Gómez Director Corporativo de @laliga lo explica. pic.twitter.com/rIfMOE1pI5
— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) February 1, 2023
Aunque la gran revolución se ha producido con la venta del Chelsea. Si Roman Abramovich ya metió cifras impresionantes de millones para hacer que el equipo blue pasara de un equipo ‘del montón’ en la Premier a uno de la realeza europea (dos Champions en la última década, 2012 y 2021), la venta de la entidad por parte del ruso a Todd Boehly, un multimillonario estadounidense, ha provocado una auténtica locura.
Eso sí, el problema no es solamente para la competición española. La Ligue1 francesa es la que mejor salud económica tiene (en torno a 130 millones gastados) gracias a inversiones como del Olympique de Marsella en Vitilla (30), pero lo cierto es que su balance es positivo, pues sus clubes vendieron por casi 200 millones. La Bundesliga ha gastado 68 millones, mientras que el gasto de la Serie A italiana ha sido casi idéntico que el de la LaLiga.
Lo que está claro es que las diferencias entre la Premier y el resto de ligas es descomunal y eso no parece bueno para la salud del fútbol europeo.