• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Recent Posts

    • Kiko Jiménez es atacado por uno de los perros de su novia, Sofía Suescun: "No me quiero ni imaginar cómo sería un bocado intencionado"
    • Un nuevo 'lobo' del mar establece su base en Rota: así es el destructor USS Bulkeley
    • El yacimiento megalítico de Huelva, uno de los mayores de Europa ¿y el Stonehenge español? 
    • Así fue la sobrenatural victoria de Asier Martínez por una milésima para ganar el oro en el Europeo
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

El envejecimiento de la población como dato positivo: es el sector con más dinero y que más consume

Pitirre Noticias Posted On 02/08/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La economía de la longevidad es una apuesta importante del sector económico y del Centro Internacional del Envejecimiento (CENIE) ante el avance de una sociedad mayor que convertirá a España en el 2050 en el país más envejecido del mundo. Será entonces cuando la población de más de 60 años suponga el 40,2% del total, casi el doble que en la actualidad, según el Índice Global de Envejecimiento de HelpAge International y las propias previsiones de la ONU. Además, la mitad de la población tendrá más de 50 años.

Ante estas cifras de edad y población hay dos formas de mirar al futuro y ambas son necesarias: desde las perspectiva de los servicios sociales ante una sociedad mayor y que envejece y que necesitará más prestaciones, y la de la economía de la longevidad, que trata de poner en valor la capacidad de ahorro, inversión y consumo de los mayores que son quienes tienen el mayor poder adquisitivo en nuestra sociedad.

Mientras desde la visión tremendista, la preocupación está en el sistema de pensiones, desde el CENIE y buena parte de los expertos en envejecimiento se apuesta por revitalizar la economía a través de la capacidad económica de las personas mayores.

“La economía de la longevidad aporta nuevas oportunidades económicas a países envejecidos como España”

Para Juan Martín, coordinador del Cenie, centro integrado en la Fundación General de la Universidad de Salamanca (FUSAL), “la economía de la longevidad aporta nuevas oportunidades económicas a países envejecidos como España”

Así, el Centro Internacional del Envejecimiento destacada que los adultos mayores representan un mercado emergente y dinámico y un recurso de capital humano.

Por Otro Lado:  Bernard Minier: "La humanidad padece una pulsión autodestructiva que no se arreglará"

Como la científica María Blasco,  directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España (CNIO), confirmó a Público, “ya es posible retrasar las patologías del envejecimiento y aumentar la longevidad”. Ante esta situación, los mayores tienen más tiempo de crear nuevas líneas de negocio y de consumir a favor de productos de calidad. Una oportunidad única que podría convertir el envejecimiento de la población en una oportunidad económica.

Estudio de la economía de la longevidad

El CENIE presentó el pasado año el estudio de la economía de la longevidad en el que se puso de manifiesto que, según los pronósticos, 23,3 millones de españoles tendrán una edad superior a 50 años en 2050, lo que representa a la mitad de la población del país. Una circunstancia que desde estas investigaciones se ve más como una oportunidad que como un problema.

Mayores y nuevas tecnologías
Mayores también son consumidores a través de las nuevas tecnologías. Foto Comunica2. — Comunica2

Este informe del CENIE,  elaborado por investigadores de Oxford Economics en colaboración con la Universidad de Salamanca, pone de manifiesto las contribuciones socioeconómicas de la economía de la longevidad a través de los gastos de residentes españoles de más de 50 años, los gastos de turistas de este sector de edad en España y las contribuciones del mercado laboral del grupo de trabajadores de más 50 años en nuestro país. Gracias al alto poder adquisitivo de este grupo, el gasto de las personas de más de 50 años estimula la actividad económica a través de numerosos sectores de la economía. Las empresas siguen satisfaciendo las demandas cambiantes y crecientes de este grupo mediante la creación de nuevos mercados y oportunidades a través de la innovación.

Por Otro Lado:  Shakira sigue defendiendo su inocencia en el presunto fraude fiscal y sostiene que su conducta "siempre ha sido intachable"

Las personas de más de 50 años estimulan la actividad económica 

Las personas mayores de 50 años no solo tienen un impacto en la economía en
calidad de consumidores, sino que también representan un porcentaje significativo, según este estudio sobre longevidad y economía, de la población activa del país.

Mediante oportunidades para participar en la población activa, las personas de más de 50 años pueden contribuir al crecimiento económico de España.Este sector de población gasta mucho más en promedio que los miembros más jóvenes de la sociedad.

De hecho, esta investigación pone de manifiesto que los 18,6 millones de residentes españoles mayores de 50 años gastaron aproximadamente 33.942 millones de euros, lo que equivale a unos 17. 960 euros por persona.

Los mayores de 50, los mejores consumidores

Addemás, los 16,4 millones de residentes entre 25 y 49 años gastaron en cambio un promedio de 13. 970 euros por persona, alcanzando un total de unos 229.700 millones de euros.En 2019, el estudio estima que los gastos domésticos de los mayores de 50 años aportaron un valor añadido al PIB de España de 325.303 millones de euros.

El consumo de los mayores de 50 años suponen 170.505 millones de euros en bienes y servicios

En concreto, los gastos de los mayores de 50 años generaron directamente 170.505 millones de euros en valor añadido por empresas suministradoras de bienes y servicios a este grupo (impacto directo). Otros 94.756 millones de euros fueron generados por actividades de adquisición de empresas que suministran directamente bienes y servicios a las personas mayores de 50 años, así como
por compras en la cadena de suministro posterior (impacto indirecto).

Por Otro Lado:  Ana Obregón interrumpe el luto dos años después de la muerte de su hijo Aless

Los salarios abonados a los empleados de las empresas suministradoras de bienes y servicios a mayores de 50 años, así como los de los empleados en su cadena de suministro, generaron otros 60.042 millones de euros en valor añadido, ya que se gastaron en la economía en general, por ejemplo, en el comercio minorista o de ocio (impacto inducido).

El envejecimiento de la población como dato positivo: es el sector con más dinero y que más consume

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Kiko Jiménez es atacado por uno de los perros de su novia, Sofía Suescun: "No me quiero ni imaginar cómo sería un bocado intencionado"
Pitirre Noticias 18/08/2022
Un nuevo 'lobo' del mar establece su base en Rota: así es el destructor USS Bulkeley
Pitirre Noticias 18/08/2022
Read Next

Los motivos de Fernando Alonso para ir a Aston Martin

  • Recent Posts

    • Kiko Jiménez es atacado por uno de los perros de su novia, Sofía Suescun: "No me quiero ni imaginar cómo sería un bocado intencionado"
    • Un nuevo 'lobo' del mar establece su base en Rota: así es el destructor USS Bulkeley
    • El yacimiento megalítico de Huelva, uno de los mayores de Europa ¿y el Stonehenge español? 
    • Así fue la sobrenatural victoria de Asier Martínez por una milésima para ganar el oro en el Europeo
    • Asier Martínez, la consolidación de una estrella del atletismo
    • Elon Musk se ríe del deseo de Grimes, su expareja, de operarse las orejas para tenerlas puntiagudas como las de un elfo
    • Tim Burton, Almeida y la promotora que consiguió una parcela pública a precio de ganga para sus espectáculos


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search