La Fiscalía avisa del “alarmante aumento en los asesinatos y agresiones sexuales cometidas por menores de edad
Una “oleada” por falta de educación sexual
El documento recoge las hipótesis de los principales delegados, como los de la sección de Sevilla, Murcia, Barcelona o Madrid, entre otros, que opinan que esta “oleada de atentados a la libertad sexual” responde a una falta de educación “ético-sexual”. Según sostienen, esta formación evita que muchos niños y menores accedan a un “visionado inapropiado y precoz” de la pornografía violenta que, aseguran, acompañado de esa ausencia de orientaciones educativas, “conduce a una trivialización de su concepto de las relaciones sexuales normales”
La Fiscalía recuerda, sin embargo, que los datos recopilados corresponden a 2022, año en el que se aprobó la ley de garantía integral de la libertad sexual —comúnmente conocida como ley del ‘solo sí es sí’—, que entró en vigor en octubre de ese mismo año. La norma eliminó la distinción entre abuso y agresión sexual, por lo que desde que entró en vigor se empezaron a recopilar las cifras estadísticas nuevas en un apartado separado, que todavía no se ha hecho público.
Así, respecto a los abusos sexuales, la Memoria registra un total de 1.973 causas incoadas. Una cifra que, pese a aumentar de forma muy tímida respecto a 2021 (un 0,8% más), confirma una línea ascendente que también aquí viene observándose desde 2017: un incremento del 111% en cinco años. Lo mismo ocurre con las incoaciones por delitos de agresión sexual, que incrementaron un 31,5% entre 2021 y 2022: de 7.301 diligencias a 9.603 en solo un año.
Aumento de infracciones de homicidio
La memoria señala otro dato “especialmente preocupante”, que revela un aumento de los asesinatos (o intentos de homicidio) cometidos por menores de 18 años. En un año, el número total de infracciones de homicidio y asesinato —tanto consumados como en grado de tentativa— han subido un 14,7%, habiéndose registrado 101 causas incoadas en todo el país en 2022.
Se mantiene así una “alarmante tónica ascendente”, que también viene observándose desde hace cinco años y que ha pasado de 50 causas en 2017, a las 52 de 2018; 83 en 2019; 67 en 2020; y 88 en 2021.
“Explosión delictiva” de bandas juveniles
Además, el documento alerta sobre los niveles de incidencia de los delitos de lesiones cometidos por menores de edad, que superan el umbral de las 11000 causas anuales. Una situación que, para la Fiscalía, responde también al “auge” de “todo tipo de grupos y bandas juveniles violentas y de carácter identitario que están proliferando”, tanto en las grandes ciudades como en las medianas o pequeñas.
Según la fiscal delegada de Málaga, hay grupos de adolescentes que usan las redes sociales para convocar “peleas ilegales”, lo que —sostiene— invita a reflexionar sobre “la carencia de los mínimos valores éticos y de convivencia” en ciertos sectores juveniles. También las secciones de menores de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Alicante o Sevilla han mostrado su consternación por los “brotes violentos cada vez mayores” de las bandas juveniles, que se están extendiendo a los extrarradios de las ciudades.
“Los territorios más afectados por esta problemática nos indican que resulta imprescindible abordar esta situación mediante la adopción de medidas educativas”, defiende la Fiscalía General del Estado. En ese sentido, la Memoria alerta sobre la “facilidad” con la que los integrantes de dichas bandas juveniles adquieren determinados “instrumentos peligrosos”, como machetes, cuchillos y todo tipo de armas blancas. Por ello proponen endurecer los controles y las leyes sobre este tipo de armas, “y, sobre todo, que se aumenten los efectivos policiales especializados” para combatir más eficazmente esta “explosión delictiva”.