Bolaños justifica la figura del mediador como un “acompañante” porque ni el PSOE “se fía” de Junts ni Junts del PSOE
En este sentido, el ministro ha añadido que “no le pueden pedir a Junts que deje de ser independentista”, al igual que no se puede pedir al PP “que dejen de ser de derechas”. “Son partidos políticos legítimos que tienen sus ideologías”, ha añadido antes de asegurar que lo que hace el PSOE es “acercarse, decirles que en España hay un proyecto que es bueno para los catalanes y que no hay manera de hacer política que no sea con una negociación y buscando puntos de equilibrio”.
Sobre la amnistía, el socialista ha asegurado que aún no está del todo lista porque “queda algún detalle”. La medida de gracia tendrá efectos desde el año 2012, antes de la consulta del 9-N de 2014, aunque Bolaños no ha aclarado si afectará a Laura Borrás. La presidenta de Junts está condenada a cuatro años de prisión por fraccionamiento de contratos. “Lo que sí dice la ley es que han de ser causas que estén vinculadas o relacionadas con el proceso soberanista”, ha apuntado. En este sentido, ha declarado que la amnistía beneficiará a “toda la ciudadanía de Cataluña”. “¿De verdad alguien cree que en Cataluña irían mejor las cosas si se condena a directores de colegio por abrir su centro aquel 1 de octubre?”, se ha preguntado.
El ministro de la Presidencia también se ha pronunciado por otro de los puntos más polémicos del acuerdo: la mención del lawfare, que todas las asociaciones judiciales han criticado. Bolaños ha aclarado que “evidentemente que una comisión de investigación ni ratifica ni rectifica lo que dice un juez” y ha asegurado que de lo que se trata es de pactar tres comisiones de investigación que tendrán “conclusiones, lógicamente, en paralelo a los procedimientos judiciales abiertos”.