El Girona FC, la nueva joya del imperio del City
El Girona FC está integrado en la galaxia cuyo rey Sol es, sin duda, el Manchester City, dominador absoluto de la Premier con Pep Guardiola y vigente campeón de la Champions. “El City nos dio estabilidad y protección en caso de que las cosas no saliesen bien. Y ligarse a una marca como la del City, hace que el Girona pueda atraer mucho más talento”, admitía el presidente ejecutivo, que reside en Londres aunque viaja a menudo a Montilivi.
Sinergias de todo tipo
El City que preside el exvicepresidente del Barça Ferran Soriano da beneficios año tras año. El City Group, en cambio, arroja aún pérdidas, aunque el volumen de negocio no para de crecer, al igual que las inversiones, y se considera que se necesita tiempo para cada proyecto. Este año ha adquirido (en un 90%) el Esporte Clube Bahía de Brasil. Y está prevista un gasto de 800 millones en un nuevo estadio para el New York City FC que debe ayudar a aumentar los ingresos de la franquicia norteamericana.
Porque el City Group es un conglomerado, propiedad de Abu Dhabi United Group, empresa privada del jeque Mansour bin Zayed al-Nahyan, que gestiona una red de 12 clubs de fútbol repartidos por cinco continentes, con un porcentaje accionarial que varía en cada uno de ellos. No hay otro grupo igual en el mundo del fútbol y existe consenso en atribuir la idea a Ferran Soriano, fichado como CEO del Manchester City en el 2012 tras su salida tormentosa de Spanair.

Entre todos estos 12 clubs (13 si se cuenta el Club Bolívar, propiedad de Marcelo Claure, con el que existe un acuerdo de colaboración) se producen sinergias, que son de orden futbolístico, con la posibilidad de cesión de jugadores de una entidad a otra, pero también en el ámbito comercial, metodológico, de conocimiento y de ‘big data’. El Manchester City es la matriz de todo ello, como superpotencia que es. No solo por los resultados actuales. Una visita a la suntuosa ciudad deportiva del Emirates da cuenta de su dimensión.
Reunión semanal
Noticias relacionadas
Semanalmente, los directores ejecutivos de cada club se reúnen en una vídeo call para hablar de números, de la industria futbolística, y de espónsors. A este nivel, la marca City resulta un imán. Ahora mismo, todos los clubs visten Puma después de un acuerdo millonario de grupo. También dos o tres veces al año los directores deportivos se citan en Manchester. Se habla de futbolistas, claro, y se comparte información y contactos.
De los 13 clubs, el Girona es sin duda la historia de más éxito después del City. Un equipo pequeño, sin visibilidad hasta hace nada, aupado al liderato de la Liga española, el campeonato con mayor proyección después de la Premier. Y quiere más. Existe un plan para invertir 25 millones en una ciudad deportiva que permita a la entidad solidificar su crecimiento. Sí, el Girona es la nueva joya de todo un imperio global.