‘Sangre oscura’, una novela sobre cómo sobrevivir en los suburbios de Mánchester a padres terribles y hombres malos
Autor: Tom Benn
Traductora: Olaia Rodríguez
Editorial: Mapa
Fecha de publicación original: 2022
Tres mujeres conviven bajo la impronta de la violencia y la sangre que recorre su legado familiar. Un rastro que se ve abruptamente cortado por la muerte de los patriarcas del clan Dodds, dueños y señores del mundo del crimen en Manchester. Con su desaparición, surgirá por primera vez la oportunidad de cambiarlo todo, decidir su propio futuro y renunciar a su pasado.
Mucho antes de la llegada de los años 90, antes de que el britpop y el MDMA transformase Manchester en la meca de la cultura alternativa, el gris del cinturón industrial inglés y la alargada sombra del Thatcherismo se cernían sobre una ciudad fabril y perpetuamente castigada por la violencia y la desigualdad.
Tres generaciones, un drama
Sangre Oscura recorre la vida de tres mujeres inmersas en los crímenes cometidos por los patriarcas familiares, señores del submundo del hampa. Tras su muerte, serán ellos y solo ellas las que deberán cargar con la culpa de un legado familiar sangriento, intentado transformar su realidad a través de la redención y la fe.
“La historia de tres mujeres que quieren determinar su propio futuro y ser capaces de huir del rastro sangriento que atraviesa su árbol familiar”
Tom Benn nos acerca a las vidas de Jan, Carol y Nedra. La primera, matriarca del clan Dodds, centrada en la vuelta de su nieto Kelly de prisión; su nuera, Carol, debatiéndose entre las visitas del espectro de su marido y la posibilidad de empezar una vida nueva con Mac, un policía entrado en años, quizás su única vía para empezar de nuevo; y Jan, la adolescente que trata de escapar de la alargada figura de su madre y su abuela, así como de su hijo recién nacido, todavía sin nombre.
Sangre oscura acompaña a estas tres mujeres durante unos días que serán cruciales para determinar su propio futuro, en las que tratarán de huir del rastro sangriento que atraviesa su árbol familiar.
Historias para ser mejores
La redención, el deseo y la fe se convertirán en elementos indispensables para ellas, en la única oportunidad de romper con su propio pasado, intentando asir un futuro que por momentos se enreda entre el ambiente de los suburbios mancunianos. Su pelea será tratar de huir de la violencia, de una casa sostenida sobre los cimientos del crimen, el racismo y la desigualdad, en una sociedad que cambia a la misma velocidad que lo hacen sus propias vidas.
“Un relato necesario sobre comunidades y sobre cómo la esperanza sigue latiendo en las peores situaciones”
El joven Tom Benn (Stockport, 1987) recoge el pulso de una historia tan reciente como sangrante, utilizando a sus protagonistas como espectadoras de una época enquistada en la memoria emocional inglesa. Recuperando lo mejor de la literatura de su país, desde los Tiempos difíciles de Dickens hasta el poema Chicken Town, de John Cooper Clarke.
Un relato necesario sobre comunidades y sobre cómo la esperanza sigue latiendo en las peores situaciones. Con la crudeza de una novela realista, aunque cargada de preciosismo, prometiendo unirnos a sus tres protagonistas aún después de habernos separado de ellas.
Tom Benn, apuesta de futuro
Ganadora del premio Sunday Times Charlotte Aitken al Mejor Escritor Joven de 2022, Benn irrumpió hace años en el panorama literario británico con tres novelas aclamadas por la crítica: The Doll Princess, Chamber Music y Trouble Man, ninguna de ellas publicada en español todavía.
La cuarta novela de este prometedor autor británico llega ahora a nuestro país a través de Mapa, una joven editorial que pretende centrarse sobre la condición humana, su complejidad y la transformación de los lectores a través de historias cargadas con la intención de comprometernos, más y mejor, con los demás.