Los ‘ministrables’ de Sánchez: el núcleo duro repetirá en un Gobierno más reducido para el que suenan Ximo Puig o Mónica García
El departamento que más claro está que seguirá en manos de Sumar es Trabajo, punta de lanza de las políticas llevadas a cabo la pasada legislatura por la propia Díaz, que además será de largo el ministerio más potente de los que previsiblemente controlará la formación. De hecho, los movimientos de Díaz en los últimos días revelan que da por hecho que seguirá siendo ministra de esa área: la líder de Sumar, por ejemplo, ha anunciado que convocará de inmediato a los agentes sociales —sindicatos y patronal— para abordar una nueva subida del salario mínimo interprofesional a partir de 2024, una competencia que es precisamente del Ministerio de Trabajo.
Pero las fuentes consultadas coinciden en que tampoco hay demasiados interrogantes sobre los dirigentes que, salvo sorpresa de última hora, se perfilan como el resto de los nuevos ministros de Sumar, que —salvo sorpresa— controlarán carteras con mucho menos peso. El Ministerio de Sanidad es uno de los departamentos que más probablemente irán a parar a manos de la coalición la próxima legislatura, y para dirigirlo las fuentes consultadas coinciden en que el nombre que cuenta con más opciones es el de la líder de Más Madrid, Mónica García, médica de profesión y actualmente portavoz de su partido en la Asamblea de Madrid.
Otro de los dirigentes de Sumar más próximos a Díaz, el portavoz Ernest Urtasun, se perfila por su parte como nuevo ministro de Cultura, un cargo que le obligaría a dejar su actual puesto de eurodiputado. Y para el Ministerio de Derechos Sociales —el único que, junto a Trabajo, mantendrá Sumar con respecto a los conseguidos por Unidas Podemos en 2019— el nombre que suena con más fuerza, según las fuentes consultadas, es el de Pablo Bustinduy, especialista en política internacional y que en su día militó en Podemos, partido que abandonó hace cuatro años.
Por tanto, la actual titular de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, quedaría despojada de su cartera, y los morados pasarían de controlar dos ministerios a quedarse a cero. Y también ha perdido fuerza en los últimos días la opción de que la sucediera en su puesto el actual número dos del departamento ministerial, Nacho Álvarez, secretario de Economía de Podemos pero cuya cercanía a Sumar le ha alejado en los últimos meses de Belarra. No obstante, nadie da por imposible un cambio de guion al respecto en las próximas horas.
El quinto ministerio de Sumar está en el aire, puesto que la intención del PSOE era reducir el tamaño del Gobierno y ello requeriría achicar también la cuota de ministerios que corresponden a Sumar. De que sean cinco y no cuatro finalmente los departamentos que controle Díaz dependerá, según las fuentes consultadas, que IU mantenga su presencia en el Consejo de Ministros, aunque no con Alberto Garzón, que ha sido los últimos cuatro años ministro de Consumo, sino con la eurodiputada Sira Rego, que podría pasar a ocupar una cartera de nueva creación: Juventud. IU, por su parte, la designó formalmente hace unos días como su candidata para ser ministra ante esta posibilidad.